¡Novedad! Descubre cuánto vale tu startup en 5 minutos (Gratis)

Top 150 Venture Capital en España más activos en 2025: Qué Invierten y Qué Esperan

Evento networking startups España con emprendedores e inversores

Guía completa con contexto del inversor, sectores que invierte (tesis), tickets y fase, cartera de ejemplo, valor que aportan y vías de contacto.

Cómo leer cada ficha (qué significa cada elemento)

  • Quién es: explicación en texto del perfil del inversor, su trayectoria y enfoque. Te da pistas del tipo de ayuda estratégica y red que puede aportar.
  • Tesis (sectores): solo los sectores/verticales donde suele invertir. Si no encajas aquí, prioriza a otros.
  • Tickets y fase: aportaciones de capital media y momento de entrada (3F, Pre-Seed, Seed…). Úsalo para cuadrar tu cap table.
  • Inversiones destacadas: ejemplos de su cartera para entender patrón de decisión y posibilidades de intro.
  • Ubicación y página web: Ciudad en la que se encuentra el inversor y el acceso a la web.

Accede al listado completo de los 150 Venture Capital más activos en España (Sector, Fase, aportación, inversiones, ubicación, LinkedIn, otros).

Acceder ahora
Información de los Venture Capital — Fichas unificadas (A–Z)

Venture Capital

Listado ordenado A–Z dentro de una sola tarjeta. Cada ficha incluye: descripción, tesis (sectores), fase, aportación de capital, inversiones destacadas, ubicación y web.

201 Ventures

Firma de capital de riesgo con sede en Madrid, España, que se enfoca en respaldar empresas en etapas pre-semilla y semilla en los sectores de inteligencia, defensa y tecnologías de uso dual en Europa.

Tesis (sectores): AeroespacialCiberseguridadDeeptechEnergíaImpacto (sostenible o social)Inteligencia Artificial / Machine LearningIoT / HardwareRobótica
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €90k–€800k
Inversiones destacadas: AndrenaM (Aeroespacial), Delian Alliance Industries (Aeroespacial), Hypersonica (Aeroespacial)
Madrid · Web

2050 Life Investments

The World in 2050 es un think tank y venture building compuesto por un grupo de polinizadores y expertos en tendencias internacionales de consumo.

Tesis (sectores): MovilidadProptechHealthRetailFoodtechClimatechDeeptechWEB3 / Crypto
Fase: Pre-Seed,Seed,Late / Pre Serie A
Aportación de capital: €100k–€2M
Inversiones destacadas: O2E Therapeutics, Samara Collective
Comunidad Valenciana · Web

4FoundersCapital

Hemos hecho el viaje. Somos un grupo de emprendedores en serie con una sólida experiencia como cofundadores y consejeros delegados de empresas tecnológicas de éxito. Esto nos ayuda a comprender mejor las necesidades de los fundadores y a generar más valor para las empresas de nuestra cartera.

Tesis (sectores): TICAgnostic (TODOS)
Fase: Pre-Seed,Seed,Late / Pre Serie A,Serie A
Aportación de capital: €100k–€4M
Inversiones destacadas: Flanks, The Hotels Networks, Freeverse, Embat, Mailtrack
Barcelona · Web

5G Ventures

Fondo enfocado en impulsar el ecosistema 5G y edge con inversiones en compañías de alto potencial tecnológico y comercial.

Tesis (sectores): SaaSBlockchainRobóticaEnergía
Fase: Pre-Seed,Seed,Late / Pre Serie A
Aportación de capital:
Inversiones destacadas: Neutroon, Being Tech
Barcelona · Web

Abac Nest

Experiencia en VC. Actualmente Principal Abac Nest. Capacidad de follow hasta 1.5M€ por empresa

Tesis (sectores): Impacto (sostenible o social)SaaSProptechFintechHR techTraveltech / Turismo
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €75k–€400k
Inversiones destacadas: Food for Joe, Roiward, Nominis, Qoalla, Amphora
Barcelona · Web

ABE Capital Partners

Analizamos proactivamente empresas en el País Vasco y Navarra, aunque podemos invertir de manera oportunística en otras regiones. Nos asociamos con empresarios y equipos directivos que comparten nuestros valores y que desean un socio cercano y confiable.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)
Fase: Late / Pre Serie A,Serie A,Serie B y posteriores
Aportación de capital: €100k–€300k
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Aciturri Aeronáutica

Aciturri Aeronáutica, con sede en Miranda de Ebro, Burgos, es líder en el sector aeroespacial, especializada en la fabricación de estructuras aeronáuticas y componentes de alta tecnología.

Tesis (sectores): AeroespacialClimatechImpacto (sostenible o social)
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €500k–€5M
Inversiones destacadas: Dovetail Electric Aviation, bound4blue
Castilla y León · Web

Acurio Ventures (All Iron Ventures)

All Iron Ventures es una firma de capital riesgo con sede en Bilbao, España, que se enfoca en invertir en startups tecnológicas y de alto crecimiento.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)AgrotechBig DataBiotechBlockchainCiberseguridadClimatechCloudEcommerceEdtechEnergíaFintechFoodtechHealthHostelería / RestauraciónInsurtechRetailMedtechSaaS
Fase: Seed,Late / Pre Serie A
Aportación de capital: €150k–€3M
Inversiones destacadas: Goin, Deporvillage, Naduvi, Zenklub, Microverse
Bilbao · Web

Akka (Blast)

Blast es un nuevo club de inversión que ha desembarcado en España de la mano de Thomas Rebaud y Pedro Buerbaum, con una propuesta única: democratizar el acceso a las mejores oportunidades de inversión.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)FintechEdtechModaFoodtechProptech
Fase: Seed,Late / Pre Serie A,Serie A
Aportación de capital: €300k–€1M
Inversiones destacadas: Bund, Kokuai, Zexel, QUIXOTIC, Ziknes
Barcelona · Web

Aldea Ventures

Plataforma paneuropea que respalda gestores emergentes y coinvierte en compañías en crecimiento. Estrategia híbrida: fondo de fondos semilla y vehículo de growth (Series A+), con foco en tesis especializadas y equipos operadores.

Tesis (sectores): CloudImpactoMarketplaceTraveltechEcommerceMovilidadProptechHealthFintechLogísticaSaaS
Fase: Pre-Seed,Seed,Serie A,Serie B y posteriores
Aportación de capital: €500k–€3.5M
Inversiones destacadas: Automata, Kenbi, Podimo, Sorare, Yaba
Barcelona · Web

All Iron Ventures

Vehículo promovido por los fundadores de Ticketbis (exit a eBay). Equipo operador que invierte en plataformas digitales con ambición global y acompaña en crecimiento e internacionalización.

Tesis (sectores): CloudEcommerceMarketplaceBig DataBlockchainAgnósticoWeb3/CryptoInsurtech
Fase: Seed,Late / Pre Serie A
Aportación de capital: €50k–€300k
Inversiones destacadas: Aplanet, Lat.app, ThePowerMBA, Microverse, TROOP
Murcia · Web

Alma Ventures

Fondo early stage en pre-seed y seed con foco en proyectos digitales y de impacto. Acompaña a los equipos en validación, primeros clientes y métricas de crecimiento sostenibles.

Tesis (sectores): AgrotechEcommerceEdtechFoodtechAgnósticoImpacto
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital:
Inversiones destacadas: Flexmyroom, TheNowo
Comunidad Valenciana · Web

Alta Life Sciences

Fondo multietapa en ciencias de la vida (biotech, medtech, diagnóstico, genómica y salud digital). Actúa como puente entre Silicon Valley y España, con estrategia de salidas vía IPO y M&A global.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)MedtechHealth
Fase: Seed,Late / Pre Serie A,Serie A
Aportación de capital: €1M–€5M
Inversiones destacadas: Accure Therapeutics, Mediktor, Inbrain, Binx, Sanifit
Barcelona · Web

Amitger Ventures

Grupo de empresarios e inversores que impulsa proyectos en fases iniciales aportando capital y acompañamiento estratégico.

Tesis (sectores): FintechSaaSEcommerceTraveltech / TurismoProptechImpacto (sostenible o social)
Fase: Seed,Pre-Seed
Aportación de capital:
Inversiones destacadas:
Palma de Mallorca · Web

Angela Impact Economy

Gestora de inversión de impacto enfocada en proyectos con retorno financiero y social/medioambiental medible (Impact Invest).

Tesis (sectores): Impacto (sostenible o social)EnergíaFoodtechHealth
Fase: Pre-Seed,Seed,Late / Pre Serie A,Serie A
Aportación de capital:
Inversiones destacadas:
Comunidad Valenciana · Web

Angels Capital

Solo invierten en startups que han pasado por la Lanzadera.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)Inteligencia Artificial / Machine LearningProptech
Fase: Seed
Aportación de capital: €100k–€1M
Inversiones destacadas: Internxt, Codigames, Okticket, Orquest, Forenues
Comunidad Valenciana · Web

Antai Ventures

Antai somos un venture studio y no hacemos inversión como lo haría un VC. En algunos casos sí hemos hecho un late co-founding con emprendedores top que ya tenían algún MVP en marcha.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)
Fase: Pre-Seed
Aportación de capital: €15k–€100k
Inversiones destacadas: Wallapop, Glovo, Marmota, Platanomelón, Yumminn
Barcelona · Web

Archipiélago Next

Archipiélago Next nació de la unión de los principales grupos empresariales canarios.

Tesis (sectores): Traveltech / TurismoRetailLogistica / DeliveryCiberseguridad
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €15k–€150k
Inversiones destacadas: Hangry, Reboot, Bcas, Blaine, Circulr
Madrid · Web

Asabys Partners

Asabys Partners es una gestora de capital riesgo participada por Alantra. A través de su vehículo de inversión Sabadell Asabys Health Innovation Investments, invierte en empresas del sector salud.

Tesis (sectores): HealthBiotechMedtech
Fase: Seed,Late / Pre Serie A,Serie A
Aportación de capital: €2M–€10M
Inversiones destacadas: Koa Health, SpliceBio, Medlumics, Quibim
Barcelona · Web

Astanor Ventures

Astanor Ventures es un fondo de inversión de impacto con sede en Luxemburgo. Se especializa en financiar startups que transforman el sistema agroalimentario.

Tesis (sectores): AgrotechBiotechClimatechDeeptechFoodtechImpacto (sostenible o social)Inteligencia Artificial / Machine LearningPharma
Fase: Seed,Serie A,Serie B y posteriores
Aportación de capital: €300k–€5M
Inversiones destacadas: Ynsect, Infarm, Cervest, MicroHarvest, Reshape Biotech
España · Web

Athos Capital

Athos Capital invierte en empresas que tengan un componente tecnológico y digital relevante. Invierten en rondas seed y series A.

Tesis (sectores): SaaSDeeptech
Fase: Seed,Late / Pre Serie A,Serie A
Aportación de capital: €150k–€1M
Inversiones destacadas: Kaleidos, Zinkee, Genially, Unnax, Lingokids
Barcelona · Web

Aticco Ventures

Rellenar el formulario directamente sin enviar mail. Invertiremos en 15-18 startups. Valoraciones hasta 3,5M€ post-money. Vertical B2B SaaS.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)Inteligencia Artificial / Machine LearningMarketplaceProptechHR techEdtechFintechImpacto (sostenible o social)SaaS
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €25k–€100k
Inversiones destacadas: Cüimo, Ok Clinker, Nominis, Tattoox, Aurorajobs
Barcelona · Web

Aulaga Capital

Preferencia por modelos de negocio B2B. Aulaga Capital nace para canalizar las inversiones en Startups del Business Angel Julián Recuenco Bernal.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)Agrotech
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€200k
Inversiones destacadas: Talent Clue, Nootric, SonoSuite, Passnfly, Aganova
Madrid · Web

Austral Ventures

Sociedad gestora de entidades de inversión en el sector de las renovables, transferencia tecnológica y Venture Capital.

Tesis (sectores): Energía
Fase: Pre-Seed
Aportación de capital: €50k–€100k
Inversiones destacadas: Zonox
Sevilla · Web

AYO Social Ventures

Empresas que busquen solucionar una problemática relacionada con algún colectivo desfavorecido. Equipo full time.

Tesis (sectores): EdtechHealthImpacto (sostenible o social)SportechMedtech
Fase: Pre-Seed,Seed,Late / Pre Serie A,Serie A,Serie B y posteriores
Aportación de capital: €25k–€1M
Inversiones destacadas: Trak, Founderz
Madrid · Sin web

BackFund

BackFund nace con el objetivo de aportar capital y conocimiento en 15 startups durante los próximos 2 años. A través de nuestra red de 50 Backers invertimos en proyectos tecnológicos.

Tesis (sectores): SaaSDeeptechAgnostic (TODOS)InsurtechProptechBlockchain
Fase: Pre-Seed
Aportación de capital: €50k–€250k
Inversiones destacadas: Emocional, Nuwe, Nailted, Consentio, RatedPower
Madrid · Web

Bcombinator VC

Hub de startups que combina inversión, incubación, aceleración y mentoring. Especialistas en lanzar compañías y alcanzar primeras métricas de tracción y producto-mercado desde Barcelona.

Tesis (sectores): EcommerceHealthFintechMarketplaceSaaS
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €5k–€75k
Inversiones destacadas: Venped, WitSpund Technologies, Nerety, Tropipay, Aflorithmic
Barcelona · Web

Behappy Investments

Somos un grupo de directivos y empresarios de distintos ámbitos unidos para crear un fondo diferente en el cual primen, además de los réditos económicos, los valores sociales y medioambientales.

Tesis (sectores): Impacto (sostenible o social)Movilidad
Fase: Pre-Seed,Seed,Late / Pre Serie A
Aportación de capital: €100k–€500k
Inversiones destacadas: Hunty, HarBest Market, Velca, Segle Biotech Skincare
Madrid · Web

Benthos Capital

David Palau es un gestor de activos inmobiliarios e inversor privado, el cual dirige Benthos Capital, rama de venture capital de un pequeño family office.

Tesis (sectores): ProptechTraveltech / Turismo
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€100k
Inversiones destacadas: Essentialist, Housers, Exoticca, Roomonitor, Kiwi Last Mile
Madrid · Web

Betoken Capital

Félix Fuertes es CEO y cofundador de Formacioneninversion.com. Gestiona BeToken Capital y Back Fund Ventures. Evalúa criterios clave para invertir en blockchain y web3.

Tesis (sectores): BlockchainWEB3 / Crypto
Fase: Seed,Late / Pre Serie A,Serie A
Aportación de capital: €100k–€1M
Inversiones destacadas: Superfluid, Tempus, Nexus Mutual, Power Pool, ApWine
Madrid · Web

Big Sur Ventures

Big Sur invierte en startups en fase seed y pre-serie A. Busca grandes propuestas de valor diferenciadas que se dirijan a un mercado sustancial, con productos y equipos excepcionales.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)AgrotechInteligencia Artificial / Machine LearningBiotechCiberseguridadClimatechImpacto (sostenible o social)DeeptechTraveltech / TurismoSportechEdtechFintechAeroespacial
Fase: Seed,Late / Pre Serie A
Aportación de capital: €100k–€1M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

BIGBAN Inversores Privados

BIGBAN aglutina y representa a más de 170 inversores entre business angels, family offices, corporates y fondos de inversión.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)
Fase: Pre-Seed,Seed,Late / Pre Serie A
Aportación de capital: €50k–€300k
Inversiones destacadas:
Comunidad Valenciana · Web

Born Capital

Invierten en startups en fase inicial con productos que han demostrado ser adecuados para el mercado, enfocándose en empoderar a los directores financieros del futuro.

Tesis (sectores): FintechSaaSInteligencia Artificial / Machine LearningCloudBig Data
Fase: Seed,Late / Pre Serie A
Aportación de capital:
Inversiones destacadas:
Cataluña · Web

Brain VC

Brain VC es un fondo gestionado por Hubble Capital SGEIC especializado en inteligencia artificial. Su foco se centra en empresas en fase inicial con modelos basados en IA.

Tesis (sectores): EdtechEnergíaFintechFoodtechInteligencia Artificial / Machine LearningMovilidadLogistica / DeliveryInsurtech
Fase: Pre-Seed,Seed,Late / Pre Serie A,Serie A,Serie B y posteriores
Aportación de capital: €100k–€2M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Bstartup10 Banc Sabadell

Equipo full time y tamaño de mercado relevante. Valoración hasta 3M€ vehículo seed, y hasta 10M€ vehículo SVC. Muy activos en eventos.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)Fintech
Fase: Pre-Seed,Seed,Late / Pre Serie A,Serie A
Aportación de capital: €100k–€2M
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Caixa Capital Risc

15+ años invirtiendo en biotech, TIC y tecnología industrial. 250+ operaciones con coinversión de fondos nacionales e internacionales y múltiples exits con líderes globales.

Tesis (sectores): BiotechCiberseguridadSaaSFintechInsurtechBig DataAgnósticoVR/ARLogísticaIoTLegaltechIndustry 4.0BlockchainIA/MLCloudAeroespacialAgrotechMedtechDeeptech
Fase: Seed,Late / Pre Serie A,Serie A
Aportación de capital: €500k–€2.5M
Inversiones destacadas: Immfly, vLex, Amelia Virtual Care, Nuubo, Appentra
Barcelona · Web

CAPSA VIDA

CAPSA VIDA es el vehículo de inversión de impacto de CAPSA FOOD, enfocado en proyectos con retorno financiero y social/medioambiental.

Tesis (sectores): AgrotechBiotechFoodtechHealthImpacto (sostenible o social)MovilidadPetTechPharma
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €150k–€600k
Inversiones destacadas:
España · Sin web

Cardumen Capital

Cardumen Capital es una firma de capital riesgo fundada en 2018 con oficinas en España e inversiones en tecnología agroalimentaria.

Tesis (sectores): Agrotech
Fase: Seed,Late / Pre Serie A,Serie A
Aportación de capital: €100k–€300k
Inversiones destacadas:
España · Web

Chamberi Ventures

Flexible, basado en un análisis sistemático de rentabilidad y riesgo. Invierte en proyectos con criterio agnóstico pero selectivo.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)
Fase: Seed,Late / Pre Serie A,Serie A,Serie B y posteriores
Aportación de capital: €10k–€250k
Inversiones destacadas:
Madrid · Sin web

Coben Ventures

Startups tecnológicas (puristas del software) en fase early pre-seed. Generalistas con foco en software y tecnología escalable.

Tesis (sectores): EdtechMarketplaceBig DataHealthBlockchainImpacto (sostenible o social)SaaSInteligencia Artificial / Machine Learning
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€150k
Inversiones destacadas:
España · Sin web

Conexo Ventures

Conexo Ventures es un fondo lanzado por GED Capital Development, con un equipo especializado en insurtech y tecnologías disruptivas.

Tesis (sectores): InsurtechMovilidadCiberseguridadInteligencia Artificial / Machine LearningFintech
Fase: Seed,Late / Pre Serie A
Aportación de capital: €300k–€1M
Inversiones destacadas: Briext, Kushki, ClimateTrade, Bnxt, Payflow
Madrid · Web

CosmiCapital

Fondo de venture capital con foco en proyectos tecnológicos disruptivos en múltiples verticales.

Tesis (sectores): DeeptechBlockchainWeb3
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital:
Inversiones destacadas:
Barcelona · Sin web

Decelera Ventures

Aceleradora y fondo que invierte en startups en fase temprana proporcionando capital, mentoring y acceso a red de contactos.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€150k
Inversiones destacadas:
España · Web

Demium Capital

Incubadora y fondo pre-seed que crea startups desde cero. Conecta talento emprendedor con ideas validadas y proporciona capital inicial.

Tesis (sectores): B2B SaaSMarketplaceFintechProptech
Fase: Pre-Seed
Aportación de capital: €100k inicial
Inversiones destacadas: Landbot, Voicemod, Singularu, Citibox
Valencia · Web

Dozen Investments

Fondo de inversión especializado en startups tecnológicas con modelos B2B y potencial de expansión internacional.

Tesis (sectores): B2B TechSaaS
Fase: Seed,Late / Pre Serie A
Aportación de capital:
Inversiones destacadas:
Madrid · Sin web

Draper B1

Parte de la red global Draper Network, invierte en startups tecnológicas disruptivas con potencial de transformar industrias.

Tesis (sectores): BlockchainFintechDeeptech
Fase: Pre-Seed,Seed,Serie A
Aportación de capital: €100k–€1M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

EASO Ventures

Sociedad de capital riesgo del ecosistema vasco. Red de 100+ empresarios que aportan inversión, asesoramiento y experiencia para startups y pymes.

Tesis (sectores): BiotechCiberseguridadFintechEnergíaFoodtechAgnósticoHosteleríaAeroespacialAgrotechEcommerceHealthSportech
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €100k–€500k
Inversiones destacadas: IOMED, Educa Reality, BeGas, Tipsi, CLCircular
País Vasco · Web

Eatable Ventures

Fondo especializado en foodtech y agrotech que invierte en startups que transforman el sistema alimentario global.

Tesis (sectores): FoodtechAgrotechSostenibilidad
Fase: Pre-Seed,Seed,Serie A
Aportación de capital: €150k–€2M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

EIT InnoEnergy

Inversor líder en innovación energética sostenible apoyado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.

Tesis (sectores): EnergíaClimatechSostenibilidadCleantech
Fase: Pre-Seed,Seed,Serie A
Aportación de capital: €150k–€3M
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Elewit

Plataforma de innovación y corporate venture de Red Eléctrica que invierte en startups del sector energético y telecomunicaciones.

Tesis (sectores): EnergíaTelecomunicacionesIoTSmart Grids
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €500k–€5M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Encomenda Smart Capital

Ecosistema de capital inteligente que une fondos públicos y privados para impulsar innovación en España y Portugal.

Tesis (sectores): DeeptechBiotechIndustria 4.0SostenibilidadIA/ML
Fase: Pre-Seed,Seed,Serie A
Aportación de capital: €200k–€2M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Enion Venture Partners

Gestora comprometida con la transición energética y la descarbonización. Invierte en startups con impacto climático positivo y base tecnológica.

Tesis (sectores): ImpactoEnergíaClimatechProptechFoodtechAgrotechMovilidad
Fase: Pre-Seed,Seed,Late / Pre Serie A,Serie A
Aportación de capital: €250k–€3M
Inversiones destacadas: Soof, Bamboo Energy, Beeplanet, Vega Chargers, Tennders
Barcelona · Web

Enisa

Empresa Nacional de Innovación dependiente del Ministerio de Industria que financia proyectos empresariales innovadores.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)Innovación
Fase: Pre-Seed,Seed,Serie A
Aportación de capital: €25k–€1.5M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Enzo Ventures

Primer VC Gen-Z centrado en pre-semilla y semilla en Europa. Fondo impulsado por comunidad y red de operadores para apoyar compañías que atienden necesidades de la próxima generación.

Tesis (sectores): SaaSMarketplaceEcommerceFintechProptechEdtechHealthSportechRetailLogísticaAgnóstico
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€300k
Inversiones destacadas: Balio, Honest, Dudyfit, Gorodata, Bildia
Madrid · Web

Esade BAN

Red de business angels vinculada a Esade que invierte en startups innovadoras con alto potencial de crecimiento.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)
Fase: Seed,Late / Pre Serie A
Aportación de capital: €100k–€500k
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

European Super Angels Club

Club exclusivo de super angels europeos que coinvierten en startups tecnológicas de alto potencial.

Tesis (sectores): TechB2BSaaS
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €250k–€2M
Inversiones destacadas:
Europa · Web

Faraday Venture Partners

Fondo especializado en deep tech y ciencias aplicadas que invierte en tecnologías disruptivas con base científica probada.

Tesis (sectores): DeeptechNuevos materialesEnergíaQuímica verde
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €1M–€5M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

First Drop VC

Invierte en pre-seed en startups de impacto alineadas con ODS y que midan impacto social o medioambiental. Tesis sectorial abierta siempre que exista impacto real.

Tesis (sectores): Impacto (sostenible o social)
Fase: Pre-Seed
Aportación de capital: €50k–€200k
Inversiones destacadas: VeganFoodClub, Recovo, Agrow Analytics, Blaine, Colibid
Alicante · Web

Fitalent

Aceleradora y fondo especializado en startups de salud, deporte y bienestar con modelos B2C y B2B.

Tesis (sectores): HealthSportechWellness
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€200k
Inversiones destacadas:
Valencia · Web

Founders X Ventures

Fondo liderado por emprendedores exitosos que invierte en fundadores excepcionales construyendo categorías nuevas en B2B SaaS.

Tesis (sectores): B2B SaaSMarketplaceFintech
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €500k–€3M
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Fundación José Manuel Entrecanales

Fundación que impulsa el emprendimiento tecnológico y social mediante programas de apoyo y financiación.

Tesis (sectores): Tech for goodImpacto
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€150k
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Gellify Iberia

Plataforma de innovación B2B que invierte y acelera startups tecnológicas para la transformación digital empresarial.

Tesis (sectores): B2B TechIndustry 4.0IA/MLIoT
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €500k–€2M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

GoHub Ventures

Corporate venture de Global Omnium enfocado en tecnologías del agua, sostenibilidad y smart cities.

Tesis (sectores): WatertechSmart CitiesIoTSostenibilidad
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €250k–€2M
Inversiones destacadas:
Valencia · Web

Good Karma Ventures

Fondo de impacto que invierte en startups que generan retorno financiero y beneficio social/ambiental medible.

Tesis (sectores): ImpactoSostenibilidadTech for good
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €100k–€500k
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Grow Ventures

Fondo de venture capital que invierte en startups tecnológicas con alto potencial de crecimiento y modelos escalables.

Tesis (sectores): TechDigital
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €300k–€1.5M
Inversiones destacadas:
Madrid · Sin web

Hexagon Capital

Firma de inversión alternativa con foco en tecnología y modelos de negocio disruptivos con potencial de liderazgo de mercado.

Tesis (sectores): TechDigitalConsumer
Fase: Serie A,Serie B y posteriores
Aportación de capital: €2M–€10M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Hispania Venture Capital

Fondo especializado en empresas tecnológicas españolas con potencial de expansión internacional y modelos B2B probados.

Tesis (sectores): TechB2BSaaS
Fase: Serie A,Serie B
Aportación de capital: €1M–€5M
Inversiones destacadas:
Madrid · Sin web

Hydra Ventures

Fondo de venture capital con foco en tecnologías emergentes y modelos de negocio disruptivos en blockchain y deep tech.

Tesis (sectores): DeeptechIA/MLBlockchain
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €100k–€500k
Inversiones destacadas:
Barcelona · Sin web

ICF-Institut Català de Finances

Entidad financiera pública de la Generalitat de Catalunya que apoya el crecimiento empresarial catalán mediante financiación y capital.

Tesis (sectores): Agnostic (TODOS)IndustriaInnovación
Fase: Seed,Serie A,Serie B
Aportación de capital: €200k–€2M
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Impact Accelerator

Aceleradora especializada en startups de impacto social y medioambiental con modelos de negocio escalables y sostenibles.

Tesis (sectores): ImpactoSostenibilidadSocial
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€150k
Inversiones destacadas:
Madrid · Sin web

Impulse Tech Fund

Fondo de inversión tecnológico que apoya startups innovadoras con potencial de crecimiento exponencial en sectores B2B.

Tesis (sectores): TechB2BSaaS
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €200k–€1M
Inversiones destacadas:
Toledo · Sin web

Impulse4Women

Fondo de impacto que invierte en startups lideradas por mujeres o con impacto positivo en igualdad de género.

Tesis (sectores): ImpactoGender equalityTech
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€200k
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Inclimo Ventures

Fondo de venture capital que invierte en startups tecnológicas en fase temprana con modelos B2B y equipos experimentados.

Tesis (sectores): B2B TechSaaSEnterprise
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €300k–€1.5M
Inversiones destacadas:
Barcelona · Sin web

Indi Partners

Family office que invierte en startups tecnológicas con equipos experimentados y tracción demostrada en sus mercados.

Tesis (sectores): TechDigital
Fase: Serie A,Serie B
Aportación de capital: €500k–€3M
Inversiones destacadas:
Pamplona · Sin web

Indraventures

Corporate venture de Indra que invierte en startups de tecnologías avanzadas y transformación digital con aplicación en defensa y sectores críticos.

Tesis (sectores): DeeptechCiberseguridadIA/MLDefense Tech
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €500k–€3M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Innsomnia

Aceleradora y venture builder que crea y acelera startups tecnológicas desde Valencia con foco en modelos digitales escalables.

Tesis (sectores): TechDigitalMarketplace
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€200k
Inversiones destacadas:
Comunidad Valenciana · Web

Insur_Space

Hub de innovación en insurtech que invierte y acelera startups del sector asegurador con soluciones tecnológicas disruptivas.

Tesis (sectores): InsurtechFintech
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€250k
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Inveready

Gestora independiente líder en España con 20+ años de experiencia. Invierte en todas las fases del ciclo de vida empresarial con especialización en tecnología, ciencias de la vida y sostenibilidad.

Tesis (sectores): BiotechMedtechDigital HealthB2B TechDeeptechSostenibilidad
Fase: Seed,Serie A,Serie B y posteriores
Aportación de capital: €500k–€10M
Inversiones destacadas: Palobiofarma, IOMED, Peptomyc, SocialDiabetes, Genmedica
Barcelona · Web

Itnig Fund

Fondo de capital riesgo de 15M€ que respalda a emprendedores ambiciosos en pre-semilla y semilla. Ecosistema de startups creado por y para fundadores.

Tesis (sectores): SaaSHR tech
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€250k
Inversiones destacadas: Factorial, Syra Coffee, Hireflix, Payflow, Genesy AI
Barcelona · Web

JME Ventures

Fondo de venture capital especializado en agrotech y foodtech que invierte en startups tecnológicas transformadoras del sector agroalimentario.

Tesis (sectores): AgrotechAgritechFoodTech
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €250k–€2.5M
Inversiones destacadas: Farmbots, Proppos, Qatium, Bia-Spain
Madrid · Web

Jota2Group

Venture builder y vehículo de inversión que acompaña a emprendedores en la construcción de proyectos empresariales desde las primeras fases.

Tesis (sectores): DeeptechEnterprise SoftwareConsumer
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €100k–€500k
Inversiones destacadas: Fracttal, Letibar, Senniors
Madrid · Web

K Fund

Uno de los principales fondos de venture capital en España, invirtiendo en startups tecnológicas disruptivas con alto potencial de crecimiento.

Tesis (sectores): SaaSMarketplaceConsumer TechFintech
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €500k–€10M
Inversiones destacadas: Jobandtalent, Fever, Playtomic, Reclamador, Colvin
Madrid · Web

Kairos

Inversor especializado en compañías tecnológicas con modelos de negocio innovadores y equipos excepcionales.

Tesis (sectores): TecnologíaDigital
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €25k–€250k
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Kalonia Venture Partners

Fondo de venture capital con foco en startups tecnológicas en fase temprana que buscan transformar sectores tradicionales.

Tesis (sectores): TechDigital
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €100k–€500k
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Kapita Investments

Vehículo de inversión que apoya a emprendedores en el desarrollo de proyectos innovadores con potencial de escalabilidad.

Tesis (sectores): Tecnología
Fase: Seed
Aportación de capital: €50k–€250k
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Kaptia

Inversora especializada en proyectos tecnológicos y digitales con alto potencial de crecimiento.

Tesis (sectores): TechDigital
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €100k–€1M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Kereon Partners

Firma de venture capital que invierte en startups tecnológicas disruptivas con modelos de negocio innovadores.

Tesis (sectores): Tecnología
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €250k–€2M
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Kira Ventures

Venture capital con enfoque en startups tecnológicas de alto impacto, apoyando a emprendedores hacia el crecimiento exponencial.

Tesis (sectores): B2BSaaSMarketplace
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€500k
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

KM ZERO Food Innovation Hub

Hub de innovación enfocado en foodtech y agrotech, acelerando startups que transforman el sistema alimentario.

Tesis (sectores): FoodTechAgrotechSostenibilidad
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€150k
Inversiones destacadas: Proppos, Innomy, Oscillum, Trazable
Comunidad Valenciana · Web

La Salle Technova

Parque de innovación de La Salle-URL que acelera e invierte en startups tecnológicas con acceso a red global de mentores.

Tesis (sectores): TechDigitalDeeptech
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €25k–€150k
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Lanai Partners

Fondo de venture capital con 20+ años de experiencia invirtiendo en empresas tecnológicas en fase de crecimiento.

Tesis (sectores): SaaSDigital HealthFintech
Fase: Serie A,Serie B y posteriores
Aportación de capital: €1M–€5M
Inversiones destacadas: Factorial, Signaturit, Travelperk
Barcelona · Web

Lánzame Capital

Plataforma de equity crowdfunding y venture capital que democratiza la inversión en startups innovadoras.

Tesis (sectores): TecnologíaDigitalSostenibilidad
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€500k
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Lartech, Grupo Lar

Brazo tecnológico del Grupo Lar que invierte en startups proptech y retail tech transformadoras.

Tesis (sectores): ProptechRetail Tech
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €200k–€2M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Lukkap

Gestor de servicios de asesoramiento y soporte empresarial que apoya a startups en su crecimiento estratégico.

Tesis (sectores): TecnologíaServicios B2B
Fase: Seed
Aportación de capital: €50k–€250k
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Making Ideas Business

Grupo de inversión con más de 20 proyectos financiados, especializado en transformar ideas innovadoras en negocios exitosos.

Tesis (sectores): Consumer TechDigital Services
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€300k
Inversiones destacadas: Bevoy, Petfy, Runnea, Mascoteros
Madrid · Web

Market One Capital

Fondo de venture capital internacional con presencia en Europa del Este y España, invirtiendo en startups con potencial global.

Tesis (sectores): SaaSMarketplaceFintech
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €500k–€3M
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Max Ventures

Inversor que apoya a emprendedores visionarios en la construcción de empresas tecnológicas disruptivas.

Tesis (sectores): TechDigital
Fase: Seed
Aportación de capital: €100k–€500k
Inversiones destacadas:
Palma de Mallorca · Web

Metavallon Ventures

Fondo de VC con sede en Grecia y presencia en España, invirtiendo en startups tecnológicas del sur de Europa con ambición global.

Tesis (sectores): B2B SaaSDeeptechEnterprise Software
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €100k–€1M
Inversiones destacadas:
Grecia · Web

Mobile World Capital Barcelona

Fundación que impulsa la transformación digital de la sociedad, invirtiendo en startups de tecnología móvil y conectividad.

Tesis (sectores): Mobile Tech5GIoT
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€200k
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Nauta Capital

Firma de venture capital pan-europea con oficinas en Barcelona, Londres y Munich, invirtiendo en B2B software desde 2004.

Tesis (sectores): B2B SaaSML/AIMarketplaces
Fase: Serie A,Serie B
Aportación de capital: €3M–€15M
Inversiones destacadas: Housfy, ForceManager, Geoblink, Nextail
Barcelona · Web

Nauta Capital

Oficina de Madrid de la firma pan-europea de venture capital, especializada en B2B software y tecnologías empresariales.

Tesis (sectores): B2B SaaSML/AIMarketplaces
Fase: Serie A,Serie B
Aportación de capital: €3M–€15M
Inversiones destacadas: Housfy, ForceManager, Geoblink, Nextail
Madrid · Web

Nero Ventures

Fondo de venture capital que invierte en startups tecnológicas en fase temprana con modelos de negocio escalables.

Tesis (sectores): TechDigital
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€300k
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Netaccede

Empresa de inversión y desarrollo tecnológico que apoya startups innovadoras desde Galicia.

Tesis (sectores): TecnologíaDigital
Fase: Seed
Aportación de capital: €50k–€200k
Inversiones destacadas:
Pontevedra · Web

Next Tier Ventures

Fondo de venture capital que invierte en startups tecnológicas B2B con potencial de crecimiento internacional.

Tesis (sectores): B2B TechSaaS
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €250k–€1.5M
Inversiones destacadas:
Comunidad Valenciana · Web

Noso Capital FCR-PYME

Gestora de fondos independiente que impulsa sectores estratégicos de la economía, aportando valor desde la experiencia en digitalización e Industria 4.0.

Tesis (sectores): WEB3/CryptoHealthBig DataBiotechAgrotechMovilidad
Fase: Pre-Seed,Seed,Late/Pre Serie A
Aportación de capital: €100k–€500k
Inversiones destacadas: Assia, Altiostar, Nozomi Networks, Velca
Madrid · Web

Ona Capital

Fondo de venture capital que invierte en startups tecnológicas con impacto positivo y modelos de negocio sostenibles.

Tesis (sectores): SaludTurismoAgrotechMovilidadImpacto
Fase: Pre-Seed,Seed,Late/Pre Serie A
Aportación de capital: €1M–€3M
Inversiones destacadas: Broomx Technologies, 11ONZE
Barcelona · Web

Packa Ventures

Venture builder y fondo de inversión que crea y acelera startups tecnológicas desde la Comunidad Valenciana.

Tesis (sectores): DigitalTecnología
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €100k–€1M
Inversiones destacadas:
Comunidad Valenciana · Web

Pao Capital

Fondo de venture capital que invierte en startups tecnológicas innovadoras con potencial de crecimiento exponencial.

Tesis (sectores): ConsumerSostenibilidadDigital Health
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €250k–€1.5M
Inversiones destacadas: FridgeTime, CICELY
Barcelona · Web

Pear VC

Fondo de venture capital con presencia global que invierte en fundadores excepcionales desde las primeras etapas.

Tesis (sectores): SaaSAI/MLConsumer Tech
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €250k–€2M
Inversiones destacadas: Doordash, Guardant Health
Barcelona · Web

Pinama Inversiones

Vehículo de inversión que apoya a emprendedores en el desarrollo de proyectos tecnológicos disruptivos.

Tesis (sectores): Tecnología
Fase: Seed
Aportación de capital: €100k–€500k
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Plug and Play

Plataforma global de innovación y aceleradora que conecta startups con corporaciones líderes y capital de inversión.

Tesis (sectores): FintechInsurtechMobilityIoTSustainability
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €25k–€500k
Inversiones destacadas: PayPal, Dropbox, SoundHound, N26
Comunidad Valenciana · Web

Premoney

Fondo de inversión especializado en startups en fase muy temprana con alto potencial de crecimiento.

Tesis (sectores): TechB2B
Fase: Pre-Seed
Aportación de capital: €50k–€150k
Inversiones destacadas:
Comunidad Valenciana · Web

Rapid Ladder Capital

Fondo de venture capital que invierte en startups tecnológicas con modelos de negocio validados y métricas sólidas.

Tesis (sectores): SaaSB2B Tech
Fase: Serie A,Serie B
Aportación de capital: €1M–€5M
Inversiones destacadas:
Internacional · Web

Real Ventures

Fondo de venture capital con enfoque en startups tecnológicas disruptivas y equipos fundadores excepcionales.

Tesis (sectores): TechAISaaS
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €500k–€3M
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Ricari

Sociedad de capital riesgo de La Rioja que invierte en empresas innovadoras con potencial de crecimiento regional y nacional.

Tesis (sectores): IndustriaTecnologíaAgroalimentario
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €200k–€2M
Inversiones destacadas:
La Rioja · Web

Rumbo Ventures

Fondo de venture capital que invierte en startups tecnológicas B2B con modelos recurrentes y escalables.

Tesis (sectores): B2B SaaSEnterprise Software
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €250k–€1.5M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Samaipata

Fondo fundado por emprendedores que invierte en marketplaces y plataformas digitales con efectos de red en Europa.

Tesis (sectores): MarketplaceDigital PlatformsNetwork Effects
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €500k–€3M
Inversiones destacadas: Carnovo, Spotahome, Cornerjob, Red Points, Colvin
Madrid · Web

Seven Roots

Inversor especializado en startups tecnológicas con impacto positivo y modelos de negocio sostenibles.

Tesis (sectores): Impact TechSostenibilidad
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€250k
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Sevenzonic Ventures

Fondo de venture capital que invierte en startups tecnológicas innovadoras en fase temprana.

Tesis (sectores): TechDigital
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €100k–€500k
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Sherry Ventures

Fondo de inversión desde Cádiz que apoya a emprendedores tecnológicos con proyectos innovadores y escalables.

Tesis (sectores): TechFoodTechTourism Tech
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€300k
Inversiones destacadas:
Cádiz · Web

Sodical

Sociedad de capital riesgo de Castilla y León que invierte en empresas innovadoras de la región.

Tesis (sectores): IndustriaTecnologíaServicios
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €200k–€1.5M
Inversiones destacadas:
Castilla y León · Web

Spodeal Capital

Fondo de inversión catalán que apoya a startups tecnológicas con modelos de negocio innovadores.

Tesis (sectores): TechDigital
Fase: Seed
Aportación de capital: €100k–€500k
Inversiones destacadas:
Cataluña · Web

Startup Wise Guys

Aceleradora europea líder en B2B SaaS con programa de aceleración intensivo y red global de mentores.

Tesis (sectores): B2B SaaSFintechCybersecuritySustainability
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €65k–€500k
Inversiones destacadas: Veriff, Pipedrive, Cleveron, Cube RM
Barcelona · Web

StartupLabs

Aceleradora e inversora andaluza que apoya a startups tecnológicas en sus primeras fases de desarrollo.

Tesis (sectores): TechDigital
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €25k–€150k
Inversiones destacadas:
Sevilla · Web

Stellum Capital

Fondo de venture capital del País Vasco que invierte en startups tecnológicas con potencial global.

Tesis (sectores): DeepTechIndustrial TechB2B
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €300k–€2M
Inversiones destacadas:
San Sebastián · Web

Successful Fund

Fondo de inversión de Castellón que apoya a emprendedores con proyectos tecnológicos innovadores.

Tesis (sectores): TechDigital
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€250k
Inversiones destacadas:
Castellón · Web

Swanlaab AgriFood

Venture builder especializado en agroalimentación que crea y acelera startups del sector foodtech y agrotech.

Tesis (sectores): FoodTechAgroTechSostenibilidad
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€300k
Inversiones destacadas: Cocuus, Innomy, Proppos
Pamplona · Web

Swanlaab Venture Factory

Venture builder que crea, valida y escala startups tecnológicas desde cero con metodología propia.

Tesis (sectores): TechB2BSaaS
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€500k
Inversiones destacadas: Tiendeo, Finteca, Beabloo
Madrid · Web

Telefónica Open Future

Plataforma de innovación abierta de Telefónica que invierte y acelera startups tecnológicas a nivel global.

Tesis (sectores): TelcoIoTAICybersecurity
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €100k–€1M
Inversiones destacadas: Cabify, Tiendeo, Geoblink
Madrid · Web

TFTL Foodtech Fund (Beka Finance)

Fondo especializado en foodtech que invierte en startups que transforman la industria alimentaria con tecnología innovadora.

Tesis (sectores): FoodTechAlternative ProteinsSustainability
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €500k–€3M
Inversiones destacadas: Heura, Novameat, Cubiq Foods
Madrid · Web

The Lab Ventures

Aceleradora e inversora andaluza que apoya a startups tecnológicas en fase temprana.

Tesis (sectores): TechDigital
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €25k–€150k
Inversiones destacadas:
Andalucía · Web

The Venture City

Fondo de venture capital global que invierte en startups tecnológicas con ambición internacional.

Tesis (sectores): SaaSMarketplaceFintech
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €100k–€2M
Inversiones destacadas: Cabify, Factorial, Flywire
Madrid · Web

Toubkal Partners

Fondo de venture capital que invierte en startups tecnológicas con foco en mercados emergentes.

Tesis (sectores): TechEmerging Markets
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €250k–€1.5M
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

twofour54

Hub de innovación y media que invierte en startups de tecnología y contenido digital.

Tesis (sectores): Media TechContentGaming
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€500k
Inversiones destacadas:
Melilla · Web

Uhaldia Investments

Vehículo de inversión que apoya a startups tecnológicas con modelos de negocio innovadores y escalables.

Tesis (sectores): TechDigital
Fase: Seed
Aportación de capital: €100k–€500k
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Urriellu Ventures

Fondo de venture capital que invierte en startups tecnológicas españolas con potencial de expansión internacional.

Tesis (sectores): TechB2BSaaS
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €200k–€1M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Venturade

Plataforma de inversión que conecta startups con inversores y facilita el proceso de financiación.

Tesis (sectores): TechDigital
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€250k
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Vincle Capital

Fondo de venture capital de Alicante que invierte en startups tecnológicas del ecosistema mediterráneo.

Tesis (sectores): TechTourism TechPropTech
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €100k–€1M
Inversiones destacadas:
Alicante · Web

Viriditas Ventures

Fondo de venture capital especializado en startups de tecnología sostenible y economía circular.

Tesis (sectores): CleanTechCircular EconomySustainability
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €250k–€2M
Inversiones destacadas:
Madrid · Web

Wayra (Íope Ventures)

Hub de innovación abierta de Telefónica que invierte y acelera startups tecnológicas disruptivas.

Tesis (sectores): 5GIoTAICybersecurity
Fase: Pre-Seed,Seed,Serie A
Aportación de capital: €50k–€250k
Inversiones destacadas: Cabify, TravelPerk, Glovo, Ontruck
Madrid · Web

Yellow Fund

Fondo de venture capital que invierte en startups tecnológicas en fase temprana con alto potencial de crecimiento.

Tesis (sectores): TechDigitalConsumer
Fase: Pre-Seed,Seed
Aportación de capital: €50k–€300k
Inversiones destacadas:
Barcelona · Web

Zubi Capital

Fondo de inversión de la Comunidad Valenciana que apoya a startups tecnológicas con impacto positivo.

Tesis (sectores): Impact TechSustainabilitySocial Innovation
Fase: Seed,Serie A
Aportación de capital: €200k–€1.5M
Inversiones destacadas:
Comunidad Valenciana · Web
Inversores de venture capital analizando pitch decks de startups en sala de reuniones profesional

Accede al listado completo de los 150 Venture Capital más activos en España (Sector, Fase, aportación, inversiones, ubicación, LinkedIn, otros).

Acceder ahora

El universo del venture capital español se parece mucho a una carrera de obstáculos donde solo quienes mejor se preparan logran avanzar. Aunque a simple vista parece ordenado, en realidad el proceso para captar financiación privada está lleno de matices y decisiones clave. La competencia es durísima y los fondos, cada día más sofisticados, se toman en serio la tarea de filtrar iniciativas, porque de cada cien solo uno recibe el visto bueno. Por eso, quien de verdad quiere escalar su proyecto y sobrevivir en este océano debe aprender rápido a buscar inversores y aprovechar cualquier ventaja, porque el camino es exigente y muchas veces sorprendente.

¿Qué buscan exactamente los inversores de Venture Capital en una startup?

En el momento de elegir en qué proyectos apostar, los Venture Capital parecen adoptar el papel de cazadores de tesoros: exploran decenas de opciones con la ilusión de encontrar una perla rara que justifique el viaje. Ciertamente, los VC españoles ponen el foco tanto en números duros como en señales menos evidentes. Es un entorno donde el riesgo es casi un compañero inseparable, obligando a los fondos de inversión a hilar fino al decidir qué empresas merecen su apuesta.

Criterios de inversión y métricas clave

  • El atractivo de los multiplicadores: Los mejores venture capital saben que el éxito depende, sobre todo, de identificar “outliers” que puedan devolver hasta diez veces lo invertido. Solo unos pocos elegidos consiguen compensar todos los tropiezos restantes.
  • La lupa sobre las cifras: La obsesión de los analistas se traduce en cálculos como TIR, TVPI o DPI; sin embargo, la cultura generalista del sector lleva a interpretar estos ratios como referencias, no exactitudes.
  • Tiempo, ese juez implacable: Invertir aquí implica comprometerse hasta una década, a veces aún más. El viaje suele durar de seis a diez años y pide grandes dosis de paciencia mutua.
  • Retornos esperados: En la práctica, las aspiraciones realistas buscan duplicar o triplicar el capital del fondo, admitiendo que lo difícil es conseguirlo.

El proceso de selección y la importancia del equipo

  1. El filtro más veloz: Más de la mitad de los proyectos son desechados casi al instante. El motivo puede ser tan simple como no cuadrar con un sector de interés o presentar una ronda de capital mal planteada.
  2. El análisis exhaustivo: Aquellos con opciones reales pasan por un análisis forense: se revisa modelo, datos y solvencia del equipo con la intensidad de un detective decidido.
  3. La última palabra: El comité de inversión, formado por los General Partners y otros responsables, da el sí final, aunque en muchas ocasiones el debate es intenso y refleja no solo datos sino también intuiciones personales.

Lo curioso es que, frente a tanto número, lo humano acaba siendo decisivo: la energía del equipo fundador, su temple y visión internacional pesan mucho. Un inversor suele imaginar al emprendedor como un capitán con coraje para navegar tormentas y, por supuesto, demostrar que puede convertir su idea en modelo de negocio escalable.

Fundadores de startup B2B SaaS presentando solución a inversores en oficina moderna

Accede a 5 Plantillas + 5 Vídeos explicativos con todo lo que necesitas para conseguir inversión (Gratis por tiempo limitado)

Acceder ahora

¿En qué tipo de startups invierten los fondos más activos?

Mientras que algunos fondos muestran flexibilidad a la hora de invertir, existe una especie de “olfato colectivo” que los lleva a inclinarse por sectores y fases con mayor potencial. La mayoría se mueve en las primeras rondas de financiación (semilla y serie A), porque es ahí donde se forjan las historias más emocionantes. La media de capital invertido recorre un rango bastante amplio: desde 200.000 euros hasta algún que otro ticket mucho mayor, aunque lo habitual no rebasa los dos millones. Un fondo tradicional suele tener entre 50 y 70 millones de euros y aspira a acompañar a sus startups durante varias etapas, no solo la primera ronda.

Foco sectorial y tesis de inversión

  • B2B y SaaS: No es casualidad que los mejores venture capital españoles presten gran atención al software como servicio, porque ofrece recurrencia y escalabilidad, dos palabras mágicas para cualquier fondo.
  • Deep Tech y futuro digital: Inteligencia artificial y ciberseguridad se cuelan cada vez más en los portfolios, como si fueran apuestas para el futuro inmediato.
  • Fintech/Insurtech: Los cambios en el acceso al dinero y la gestión de seguros despiertan entusiasmo; ejemplos no faltan.
  • Educación reinventada: Soluciones educativas como Lingo Kids abren caminos impensados hace solo unos años, demostrando que el cambio es posible.
  • Digitalización empresarial y verticales disruptivos: Casos como Odilo o Genially muestran cómo las soluciones tecnológicas redefinen sectores enteros.

Al comparar gestoras, se observa cómo el foco de inversión va mucho más allá de los datos: hay quien prefiere verticales tecnológicos y quien apuesta de lleno por la diversificación internacional, buscando siempre ese equilibrio entre riesgo e innovación.

Fundadores de startup B2B SaaS presentando solución a inversores en oficina moderna
FondoEtapa de inversión principalTicket de inversión habitualFoco sectorial
Kibo VenturesDesde semilla hasta crecimientoVariableB2B, SaaS, Fintech, Deep Tech; integración de principios ESG.
Nauta CapitalPre-serie A y Serie A1 M€ - 5 M€Software B2B, IA, ciberseguridad, con visión internacional marcada.

La importancia de la visión internacional

En la práctica, cualquier fondo de inversión con experiencia sabe que apostar solo al mercado local es como remar en un charco. Las startups que de verdad interesan son aquellas que sueñan a lo grande, porque la escala internacional suele ser el salto imprescindible para lograr retornos que convenzan al VC más exigente.

¿Dónde encontrar a los inversores de Venture Capital más activos en España?

Curiosamente, no existe una lista mágica donde localizar a los mejores venture capital de España; pero quienes quieren destacar saben que la información se reparte entre plataformas, eventos y el buen ojo para buscar inversores en el lugar adecuado. Nunca hay una única puerta de entrada, sino varias opciones para armar tu propio mapa de oportunidades.

Fondos destacados por su actividad

Muchos de estos fondos no solo firman las rondas de financiación privadas más importantes, sino que además ayudan a profesionalizar a los ecosistemas, actuando tanto como inversores como verdaderos mentores. Sin su impulso, la escena local sería mucho más lenta y predecible.

Recursos y plataformas para identificar inversores

  • Medios especializados: Fuentes como El Referente son fantásticas para identificar quién lidera cada ronda o fondo de inversión, y ofrecen una panorámica actualizada del mercado en cada momento.
  • Asociaciones estratégicas: Organizaciones como ASCRI reúnen datos y elaboran informes sobre financiación privada, resultando útiles especialmente para quienes buscan una perspectiva generalista al preparar su propia ronda de capital.
  • Bases de datos globales: Con herramientas como Crunchbase o Dealroom, aunque muchas veces son de pago, puedes rastrear inversores y analizar tendencias de VC a nivel mundial.
  • Eventos imprescindibles: Citas como South Summit mezclan ferias con networking; aquí no solo se encuentran inversores activos, sino también oportunidades informales de contacto y aprendizaje.

Por supuesto, combinar todos estos canales permite personalizar la prospección: seleccionar fondos de inversión según el encaje de tu proyecto y diseñar un camino directo para llamar su atención.

¿Cómo preparar un pitch deck que capte la atención de un inversor?

Quien ha tenido que explicar su startup ante fondos de venture capital sabe que no existe una fórmula mágica, pero algunos ingredientes suelen funcionar. El pitch deck necesita ser claro, breve y directo al grano, porque la atención de los inversores es limitada y cualquier distracción puede arruinar una gran oportunidad. No obstante, no conviene obsesionarse con el orden tradicional; a veces, empezar por el equipo o una anécdota persuasiva engancha más que cualquier cifra.

  1. Intención y visión: Plantea el reto central que te mueve, casi como el hilo conductor de tu historia.
  2. Tamaño del mercado: Pinta una imagen amplia (sin exagerar) del espacio donde juegas.
  3. Solución: Explica, si puedes, con una demo sencilla lo que propones realmente.
  4. Caja y márgenes: Deja claro cómo piensas ganar dinero; los inversores lo ven como el motor del crecimiento.
  5. Estrategia de expansión: Ya sea tradicional o disruptivo, muestra cómo planeas conquistar nuevos clientes.
  6. Competidores y diferencia: Demuestra que conoces a quienes te rodean y destaca lo que te hace especial.
  7. Métricas y logros: Aquí importa más mostrar progreso honesto que presentar cifras perfectas.
  8. Equipo: Una breve pero potente presentación de personas clave marca la diferencia.
  9. Proyecciones: Sin caer en futurismos, lanza estimaciones serias y adaptables.
  10. La petición: Precisa cuánto buscas, en qué lo invertirás y qué esperas aportar al fondo.
Fundador de startup practicando pitch deck frente a pantalla con presentación preparada

¿Qué herramientas puedo usar para crear mi pitch deck y mis proyecciones?

No hace falta ser diseñador para impresionar: Canva y Pitch.com facilitan presentaciones potentes y profesionales. Para las previsiones financieras, muchos prefieren Excel, aunque plataformas como Causal o ProjectionHub agilizan escenarios más dinámicos. No olvides, además, tener bien estructurada tu tabla de capitalización, y herramientas como Carta o Eqvista hacen fácil lo que antes era un caos de hojas de cálculo.

¿Qué otros documentos necesito?

Te lo preguntarán tarde o temprano: tu plan financiero debe estar al día. Resulta clave conocer bien métricas esenciales como CAC, LTV o churn rate. Además, un fondo de inversión serio valora la transparencia respecto a KPIs y tus respuestas ágiles a preguntas incómodas.

¿Cómo te puede ayudar Nexen Capital en este proceso?

Aquí es donde la diferencia entre dar tumbos y avanzar con paso firme se hace notoria. Nexen Capital aparece como un jugador que acompaña realmente a los equipos fundadores, más allá del típico asesoramiento superficial. Su enfoque multidisciplinar toca aspectos financieros, fiscales, legales y laborales, haciendo que cada ronda de financiación resulte mucho menos caótica para startups con ambición real de captar financiación privada.

1. Asesoramiento financiero integral y estructuración de la ronda

El equipo de Nexen Capital se involucra en la creación de la historia de la compañía, aportando experiencia en preparar el equity story y afinando las proyecciones para que llamen la atención de los VC más exigentes. Saben discutir con los fondos los puntos claves de dilución y negociar condiciones a favor del emprendedor, evitando sorpresas desagradables tras la ronda de inversión.

2. Cobertura legal durante la inversión

En la etapa legal, Nexen Capital actúa con rigor y detalle, defendiendo los intereses de los fundadores frente a cualquier fondo de inversión. Ayudan redactando y revisando el Term Sheet, gestionando situaciones delicadas en el pacto de socios y garantizando que toda la estructura societaria esté lista para el día de la firma.

3. Optimización y seguridad fiscal del proceso

Discuten fiscalidad de tú a tú, identificando incentivos o deducciones relevantes y organizando la estructura para minimizar riesgos ante futuras rondas de capital, cambios accionariales o procesos de venta. No hay detalle menor cuando se busca evitar sustos inesperados en la fiscalidad de la inversión.

4. Asesoramiento laboral y compliance del equipo fundador

No se olvidan del componente humano. Nexen Capital apoya en la creación de políticas de incentivos y retención, como vesting o stock options para quienes ocupan posiciones clave. Además, orientan en la formalización legal del equipo para que la relación con el fondo y los futuros socios fluya con naturalidad y confianza.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la rentabilidad que esperan los fondos de venture capital?

Lo cierto es que los fondos de VC aspiran a lograr una rentabilidad superior al 15% anual, un reto considerable. No obstante, sueñan con multipliers de entre 2x y 3x sobre el capital invertido. Los verdaderos hitos ocurren cuando una ronda de financiación culmina en múltiplos de hasta 10x, algo infrecuente pero posible.

¿Qué comisiones suelen cobrar los fondos de VC?

Normalmente aplican una comisión anual del 2% y, si el fondo de inversión obtiene beneficios, una comisión de éxito del 20%. Es la manera de alinear incentivos entre el VC y quienes han aportado el dinero.

¿Qué tamaño tienen los fondos en España y cuánto invierten por startup?

Hoy, los fondos españoles de dimensión media gestionan entre 50 y 70 millones; la inversión por startup fluctúa entre 200.000 y 2 millones por ronda de financiación. Aunque algunos superan esa cifra, la mayoría se mantiene cercana al millón, número que permite diversificar sin perder foco.

¿Qué proporción de startups financiadas fracasa?

A pesar del esfuerzo, una de cada tres startups suele fallar por completo, otra recupera solo parte del capital y solo un pequeño grupo logra retornos netos importantes. Los mejores venture capital asumen este riesgo y apuestan fuerte por las historias de éxito.

¿Qué tipo de apoyo público existe para startups en España?

Programas públicos como ENISA aportan préstamos participativos que pueden complementar la financiación privada. Sus condiciones flexibles y la ausencia de avales facilitan una entrada sólida para pymes y startups con enfoque innovador.

¿Qué buscan los fondos en un equipo fundador?

Exigen equipos dinámicos y resilientes; la adaptabilidad y el aprendizaje continuo pesan tanto como la visión original del negocio. Los fundadores que transmiten determinación y comprensión del mercado suelen captar antes la atención de cualquier VC serio.

En definitiva, el panorama nacional de venture capital no deja de evolucionar. Los fondos buscan proyectos con potencial de impacto internacional y un equipo dispuesto a batallar por el crecimiento. Atrás quedó la época de improvisar: ahora toca dominar finanzas, preparar argumentos sólidos y rodearse de aliados estratégicos. Solo así la financiación privada se convierte en el primer paso de una travesía ambiciosa hacia mercados mucho mayores.

Ir por una ronda de capital hoy supone, en realidad, abrir una puerta a largo plazo: un proceso donde la valentía cuenta tanto como la habilidad para interpretar lo que los mejores venture capital esperan del siguiente gran caso de éxito en España.

Emprendedor gestionando CRM para fundraising con dashboards de inversores y datos financieros

Accede al listado completo de los 150 Venture Capital más activos en España (Sector, Fase, aportación, inversiones, ubicación, LinkedIn, otros).

Acceder ahora

Manejar la captación de capital para una startup a menudo se parece más a navegar una tormenta inesperada que a un proceso ordenado y claro. Solemos pensar que llevar una ronda de financiación es solo cuestión de enviar unos emails y esperar; en realidad, sin un sistema como el crm fundraising, todo se desborda enseguida. Se pierden seguimientos, se olvidan detalles esenciales, e incluso es habitual contactar a alguien que no tiene nada que ver con el tipo de proyecto. Por suerte, cuando decides implementar una herramienta especializada como un CRM fundraising, la situación cambia de forma notable. No solo consigues saber a quién has escrito o llamado, sino que todo empieza a encajar y tus opciones de cerrar esa esperada ronda de financiación se disparan.

¿Por qué necesitas un CRM para tu ronda de financiación?

Realmente, un crm fundraising dedicado a buscar inversores no es tan solo una agenda digital mejorada. Imagina un asistente que sabe exactamente a quién debes escribir hoy, quién se interesó por tu pitch la semana pasada y quién ni siquiera recuerda tu startup. Las startups que se preocupan por la eficiencia valoran mucho esto. La verdadera fuerza de un CRM reside en cómo te ayuda a segmentar inversores por criterios pragmáticos y relevantes: si están buscando invertir en fintech, si solo ponen el dinero cuando el resto ya está jugado, cuánto capital pueden comprometer, o si prefieren operar desde Silicon Valley o Berlín.

  • El crm fundraising destaca por evitarte perder horas escribiendo a quienes no encajan.
  • Te ayuda a filtrar rápido y, sin darte cuenta, te pone delante de contactos donde realmente tienes oportunidad de destacar.

Cuando se trata de armar tu ronda de financiación, tener organizado el proceso casi siempre marca la diferencia. Al usar filtros robustos, puedes, por ejemplo, priorizar inversores estratégicos y dejar los menos relevantes como back-up. Piensa que la tasa media de éxito en fundraising es ridículamente baja, en torno al 1%. Pero un sistema bien usado puede fácilmente elevar eso al 5 o hasta el 10%. No es ninguna exageración, visto que el trabajo artesanal de enviar cientos de correos se optimiza y, de repente, conseguir acuerdos parece un poco menos improbable.

Interface de CRM mostrando contactos de inversores organizados por categorías y etapas del pipeline

Algunos elementos del crm fundraising que suelen resultar muy útiles incluyen:

  • Separar lead investors de followers y reconocer en qué momento cada uno debe recibir información clave o pequeñas ventajas negociables, como un descuento en la valoración.
  • Automatizar la actualización de estados y tareas, recordando siempre que el tiempo no perdona ( sobre todo cuando la competencia por captar fondos es intensa.
  • Mantener la base de datos viva y conectada con herramientas como LinkedIn, lo cual es infinitamente más eficiente que rellenar excels a última hora.

Al final, usar un CRM profesional transforma el fundraising de un proceso artesanal, caótico y extenuante, a una labor seria, metódica y medible. El resultado suele ser una experiencia menos estresante para ti y más respetuosa para el inversor, lo que se traduce en mejores resultados económicos y relaciones a futuro.

¿Qué herramienta CRM elegir para gestionar inversores?

Si te preguntas cómo elegir la herramienta adecuada, es importante considerar tanto la etapa de tu startup como el tipo de ronda de financiación a la que aspiras. Las necesidades no son las mismas para quienes empiezan a buscar inversores que para aquellos con experiencia en múltiples rondas. Hay plataformas especialmente pensadas para fondos de venture capital y otras más adaptadas a pequeñas empresas que recién se lanzan.

Comparativa de plataformas CRM para fundraising

HerramientaCaracterísticas principalesIdeal para...
AffinityAutomatización de contactos, inteligencia artificial en las relaciones, integraciones con plataformas de datos tipo Crunchbase, captura automática de emails y reuniones.Startups o fondos enfocados en maximizar la calidad de sus contactos y el análisis de su red de introducciones.
Visible.vcPaneles con KPIs visuales, gestión del pipeline de fundraising, automatización para actualizaciones a inversores, análisis rápido del rendimiento.Empresas obsesionadas con la transparencia, el reporting y una comunicación continua hacia los inversores.
CartaGestión avanzada de cap table, reporting financiero, monitorización de equity, control de accesos y visualización clara de estructura accionarial.Quienes requieren absoluto control de su capital social y documentos, además de orden en la comunicación con inversores institucionales.
HubSpotCRM flexible y personalizable, automatización de envíos de emails y tareas, lead scoring, entorno compatible con multitud de integraciones.Startups que buscan una solución escalable para captar y nutrir relaciones con decenas o cientos de inversores distintos.

Profundizando en cada opción

Affinity

Affinity no se limita a guardar datos, sino que “piensa” en tus relaciones profesionales. Permitiendo centralizar emails y reuniones automáticamente, reduce trabajo manual y detecta patrones de interacción. Si buscas rutas de introducción cálidas o quieres saber qué contacto es más probable que te abra puertas, este CRM suele adelantarse. Perfecto si el networking es tu principal valor diferencial.

Visible.vc

Visible.vc destaca en crear confianza después del primer email. Sus paneles sirven para compartir datos estratégicos, y la automatización de updates minimiza el riesgo de dejar a los stakeholders fuera de la foto. Gestionar el pipeline aquí se convierte en algo casi intuitivo, ideal para quienes priorizan la transparencia.

Carta

En cuestión de equity, Carta es como ese contable que no se le escapa un detalle. Su mayor fortaleza es ordenar el caos de la estructura de capital, permitiendo compartir el cap table y documentos clave con quien corresponda. No es tanto un CRM comercial como una herramienta de orden y control analítico.

HubSpot

HubSpot cuenta con un diseño polivalente que atrae a quienes aún están improvisando en fundraising. Permite personalizar pipelines y automatizar tareas sin requerir experiencia previa en captación de fondos. Como su versión inicial es gratuita, quienes comienzan a buscar inversores suelen usarlo para probar y adaptarse.

En definitiva, tu fase, tus necesidades técnicas reales y el volumen de inversores determinarán el CRM ideal para tu ronda y objetivos de financiar tu crecimiento.

Comparativa de plataformas CRM: Affinity, Visible.vc y HubSpot en diferentes dispositivos

Cómo configurar tu CRM paso a paso para inversores

Instalar una herramienta de crm fundraising y dejarla ahí no te va a servir de mucho. Lo que realmente marca la diferencia es ajustar el CRM a tu modo de trabajo y a la idiosincrasia de tu sector. Aquí tienes una estructura básica para empezar, tomando HubSpot como ejemplo, aunque los principios aplican a casi cualquier plataforma:

Define las propiedades clave de cada inversor

Conviene no caer en la trampa de acumular campos irrelevantes. Prioriza los datos que luego realmente uses. Estos son algunos esenciales:

  • Tesis de inversión (fase y sector)
  • Capacidad de inversión (ticket mínimo y máximo)
  • Tipo de inversor (business angel, fondo, corporate...)
  • Rol en la ronda (lead o follower, con impacto directo en la negociación y rumbo del proceso)
  • Origen del contacto (frío o caliente, ya que cambiará tu manera de enfocar el primer mensaje)
  • Nivel de afinidad (prioridad alta, media o baja según el encaje con tu proyecto)
  • Última interacción registrada, fundamental para nunca dejar una oportunidad a medias.

Normalmente, asignando estos campos desde la configuración de propiedades, tu CRM funcionará mucho más fluido y eficiente.

Segmenta tu base de datos de forma estratégica

Ahora que tienes los campos listos, utiliza los filtros del CRM fundraising para crear pequeñas listas con sentido. Por ejemplo:

  1. Detecta posibles lead investors que inviertan en tu sector y fase ( serán clave para avanzar cualquier negociación.
  2. Separa quienes han llegado por referencia (puerta caliente) de los contactos fríos: así mejoras tus ratios de éxito, porque priorizas a los más accesibles.
  3. Destaca inversores con una puntuación alta de afinidad, ya que a estos merecerá la pena mandar un mensaje mucho más cuidado y personal.

Este trabajo de segmentación suele notarse mucho en los resultados y facilita más que ningún otro paso el aumento de la tasa de conversión.

### Estructura tu pipeline de financiación

Aquí tienes que pensar como si se tratara de una pizarra donde cada nombre avanza hacia la meta. El pipeline es, en realidad, el reflejo visual del viaje de cada inversor. Algunas etapas que puedes incluir son:

  1. Identificado
  2. Contactado
  3. Respuesta positiva o interés inicial
  4. Reunión agendada
  5. En due diligence
  6. Term sheet recibido
  7. Cerrado/Ganado
  8. Rechazado/Perdido

Se trata de mover cada inversor conforme avanza el contacto. Así, controlar de un vistazo el estado de la ronda se convierte en algo sencillo y, de paso, evitas olvidos graves.

Cómo diseñar un pipeline de financiación que funcione

Más allá de la teoría, la verdadera chispa de un pipeline eficaz radica en el filtro inicial de inversores y en mantener el caudal de nuevas oportunidades en movimiento. Si te concentras solo en un puñado, puedes quedarte sin opciones justo cuando más lo necesitas. Por eso, expertos en crm fundraising recomiendan preparar una reserva de unos 300 potenciales inversores como mínimo.

En cada etapa, distingue claramente entre leads y followers y focaliza tu estrategia en conquistar primero al lead investor. Suele ser el que marca el ritmo de la ronda y el que hará que los demás se animen de verdad. Utiliza listas de tu CRM para validar tu pitch en círculos de inversores menos prioritarios, así podrás recibir feedback y afinar tu discurso antes del asalto final a los inversores clave.

Es muy recomendable actualizar semanalmente el pipeline, no solo moviendo nombres, sino detectando bloqueos y reescribiendo mensajes si algo no está funcionando. Así todo el proceso se mantiene vivo, profesional y, sobre todo, adaptado a la realidad del sector en ese momento.

Pipeline de fundraising visualizado en monitor con inversores en diferentes etapas del proceso

Cómo gestionar la documentación y la due diligence desde tu sistema

Cuando llega el turno de la documentación y la due diligence en una ronda de financiación, es fácil verse sobrepasado por papeles y archivos. Pero la verdad es que la gestión documental debería ser casi invisible, si tu sistema está bien configurado. Herramientas tipo Carta actúan casi como un guardián de la información técnica y legal. No se trata solo de almacenar, sino de mantener accesible de forma segura y ordenada todo lo que un inversor pueda pedirte en cualquier momento.

Centraliza la gestión de tu cap table

Resulta curioso cómo un cap table desactualizado puede ahuyentar a más inversores que una mala presentación. Si tienes todo tu historial de rondas de financiación, participaciones y derechos en plataformas como Carta, transmitirás confianza. Así podrás:

  • Registrar cada movimiento anterior y simular el impacto de la ronda actual en la dilución
  • Emitir participaciones digitalmente y facilitar la firma electrónica ( menos papel, menos errores
  • Visualizar gráficamente la composición accionarial, haciendo fácil entender quién es quién en la startup
  • Controlar rigurosamente los accesos: solo los preparados deben tocar estos datos

La clave está en llegar al inicio de la ronda con tu cap table impoluto y compartible, enviando así un mensaje de seriedad y profesionalidad al inversor.

Interface de gestión de cap table mostrando porcentajes de participación y escenarios de dilución

Organiza los documentos legales clave

Un data room ideal no nace solo con el CRM. Es muy frecuente complementar Carta con servicios tipo Google Drive o DocSend. Desde tu crm fundraising puedes generar enlaces controlados para compartir planes financieros, contratos y toda la documentación relevante de la ronda, sabiendo siempre quién accedió y cuándo.

Buenas prácticas recomendadas

  1. Realiza una auditoría completa de tu cap table antes de empezar a buscar inversores con intensidad
  2. Prioriza el acceso al lead investor: cuanto antes y mejor informado esté, más posibilidades de marcar el ritmo de la ronda para el resto
  3. Utiliza los informes automatizados de Carta para responder ágil a cualquier duda sobre la estructura de capital
  4. Integra tus enlaces de documentos con tu CRM para tener localizadas las interacciones documentales clave

Una buena gestión documental suele acelerar la due diligence y establece un clima de profesionalismo y claridad con los potenciales inversores desde el primer contacto.

Cómo automatizar tu CRM para ahorrar tiempo y ser más eficiente

Aquellos fundadores que aprecian su tiempo descubren muy pronto el enorme valor de automatizar tareas repetitivas. Si logras que tu CRM fundraising registre interacciones automáticamente gracias a integraciones con Gmail o Slack, pronto notarás que el trabajo pesado desaparece y puedes enfocar tu energía en lo estratégico.

Integra tu CRM con Gmail

Asegurarse de que cada intercambio de email con inversores queda registrado automáticamente es casi como tener una memoria ampliada sin esfuerzo. En pocos pasos puedes conectar tu cuenta y definir qué correos se asocian, activar notificaciones de apertura y clics y, sobre todo, dejar atrás el copia-pega manual de mensajes al CRM.

  1. Accede al apartado de integraciones en el CRM y conecta tu email corporativo
  2. Decide si todo se sincroniza o solo ciertos mensajes
  3. Activa las notificaciones para ser proactivo en el seguimiento de respuestas

Así aumentas la probabilidad de seguimiento oportuno, algo muy útil cuando pelear por la atención del inversor es rutina diaria.

Conecta tu CRM con Slack para notificaciones en tiempo real

Una integración con Slack logra que el equipo viva al ritmo de los avances en la ronda sin necesitar entrar cada minuto al CRM. Imagina recibir notificaciones directas si un nuevo inversor responde positivamente o si se agenda una reunión importante. Es una opción que ayuda a mantener la motivación y rapidez en la reacción ante cualquier novedad relevante, potenciando el sentimiento de equipo orientado al éxito.

  • Nuevos intereses se notifican al instante y nunca pasan desapercibidos
  • La programación de reuniones importantes aparece automáticamente en el canal del equipo
  • Cuando llega un term sheet, todos están al tanto sin necesidad de reenvíos interminables

No está de más recomendar la formación continua en automatizaciones, ya que pequeñas mejoras pueden multiplicar la eficiencia del fundraising a largo plazo.

Claves para comunicarte y hacer seguimiento de tus inversores

Más allá de la tecnología, la confianza se construye desde el primer mensaje. El CRM fundraising es tu aliado para personalizar, organizar y escalar una comunicación realmente relevante. No todos los inversores merecen la misma información ni en el mismo momento.

Segmentación y personalización

Piensa en tu base de datos como un mapa lleno de rutas diversas: seguramente no te dirigirías igual a un business angel local que a un fondo internacional. Por eso, usa filtros y etiquetas cuidadosamente:

  • Lead investors: crean presión positiva cuando les ofreces exclusividad y acceso anticipado
  • Followers: informaciones estratégicas llegan más tarde y se dosifican en función de la evolución de la ronda
  • Adecúa tu pitch según la fase: los detalles técnicos convencen a algunos, las métricas de usuarios a otros

Estrategias de contacto: puerta fría vs. puerta caliente

No todos los caminos hacia un inversor funcionan igual. Un contacto caliente ( es decir, presentado por alguien de confianza ( suele abrirte puertas mucho más rápido. Las puertas frías, por contra, requieren mensajes cuidados al extremo: investiga a fondo y demuestra que sabes realmente a quién escribes, incluso puedes incluir un incentivo como un descuento en la valoración si es lead investor, creando urgencia y exclusividad.

Reporting y transparencia para generar confianza

Mantener a los inversores informados es mucho más que una obligación; se trata de construir una reputación que suele durar más que una única ronda. Programar informes regulares, aunque sean breves, usando soluciones como Visible.vc para enviar resúmenes de métricas y hitos, muestra rigor, profesionalismo y seriedad. Esta transparencia puede marcar la diferencia a la hora de atraer a los inversores que realmente te interesan y mantener a todos motivados y alineados.

Presentación a inversores usando dashboards de transparencia y reporting en tiempo real

¿Cómo te puede ayudar Nexen Capital en este proceso?

Nexen Capital es una consultora especializada en fundraising para startups, combinando financiación privada y pública. Trabajamos junto a Delvy para ofrecer un servicio 360 que cubre la preparación financiera y el soporte legal, ahorrándote tiempo y evitando errores crítico (ceder gran parte de tu empresa, claúsulas de inversión abusivas) que pueden comprometer tu compañía por falta de conocimiento o de tiempo. La falta de financiación es el segundo motivo de fracaso de las startups y, aun consiguiéndola, cerca del 70% no logra la siguiente ronda y termina cerrando por una mala estrategia de financiación. Nuestro objetivo es que no te ocurra.

1. Búsqueda de inversores (Pre-Seed a Serie A)

Analizamos tu empresa, preparamos una estrategia y realizamos la búsqueda de inversores por encaje (fase, sector y ticket) para acelerar la captación de inversores. Ofrecemos desde servicios de acompañamiento hasta la ejecución completa de la ronda, reduciendo una ronda a un 50% de tiempo, evitando aceptar términos desfavorables en term sheets o pactos de socios por presión de tiempo.

2. Financiación Pública

Preparamos y presentamos solicitudes de ENISA, CDTI y otras líneas a éxito, gestionando de principio a fin elegibilidad, memorias, plan financiero, anexos, subsanaciones y seguimiento. Te ahorramos decenas de horas y minimizamos errores que pueden tumbar la solicitud..

3. Foros de inversión y comunidad

Gestionamos el foro de inversión The Venture Studio, con más de 200 inversores y eventos bimestrales en Madrid y Barcelona para startups que buscan entre 250k€ y 5M€. Además, contamos con una comunidad de 1.000+ emprendedores donde compartimos contenido práctico a diario y realizamos formaciones en directo cada viernes en nuestro grupo de emprendedores.

Equipo de Nexen Capital asesorando startup en estrategia de fundraising con analytics avanzados

Preguntas frecuentes (FAQ)

Enfrentarse por primera vez a la construcción de un crm fundraising o a la tarea de organizar tu ronda de financiación inevitablemente genera dudas. Algunas de las cuestiones más repetidas tienen respuesta aquí para que nada te detenga:

¿Cómo debo construir y segmentar la base de datos de inversores en mi CRM?

Empieza siempre segmentando según la tesis de inversión de cada contacto: fase, sector, tamaño de ticket y localización. Así mejoras el retorno de tus emails y evitas perder tiempo en contactos poco alineados. Es útil mantener mínimo 300 nombres cualificados en el pipeline para compensar la baja tasa de éxito medio del sector.

¿Qué diferencia hay entre un lead investor y un follower en el CRM?

El lead investor normalmente marca la pauta y suele aportar al menos el 30% del capital de la ronda. Los followers acompañan y se suman una vez que el lead se compromete. Diferenciarlos bien te ayuda a enfocar prioridades e incluso a decidir cuándo y cómo ofrecer incentivos especiales para cerrar la negociación.

¿Debo empezar contactando a los inversores más estratégicos desde el principio?

Por lo general, es mejor empezar validando tu pitch con inversores de afinidad media. Así tienes margen para mejorar, recoger feedback y, cuando llegues a los inversores clave, tendrás muchas más posibilidades de impresionar y cerrar algo relevante.

¿Cuál es la mejor forma de contactar a los inversores?

No hay una única táctica: si tienes acceso a una introducción cálida, aprovéchala siempre. Si debes recurrir a puerta fría, cuida de que el mensaje sea muy personalizado y demuestra que sabes quién hay detrás de cada nombre.

¿Cómo organizar y medir el avance dentro del CRM?

Márcate objetivos semanales y mide el estado de cada inversor en el pipeline. Registra cada interacción y mantente atento a los resultados, de forma que puedas modificar la estrategia si algo no funciona y no perder ninguna oportunidad por falta de seguimiento.

En la actualidad, ser profesional y organizado en la captación de fondos es indispensable. Cada acción dentro de tu crm fundraising, desde filtrar contactos hasta medir tasas de respuesta, te acerca más a una ronda exitosa y, lo que es igual de valioso, proyecta una imagen seria y responsable frente a inversores y socios potenciales.

Invertir tiempo en crear y ajustar tu crm fundraising es claramente una de las acciones con mejor retorno para cualquier startup: permite concentrarte en lo que da valor ( construir tu narrativa, fortalecer relaciones y asegurar el capital para conquistar nuevos retos.

Accede a 5 Plantillas + 5 Vídeos explicativos con todo lo que necesitas para conseguir inversión (Gratis por tiempo limitado)

Acceder ahora