¡Novedad! Descubre cuánto vale tu startup en 5 minutos (Gratis)

¿Cuánto Deberías Cobrar como Fundador? Esto Dicen los Datos (Y los Inversores)

Fundador de startup revisando cálculos salariales en oficina moderna

Decidir tu salario como fundador no es precisamente una tarea sencilla cuando arrancas una startup. Este proceso, muchas veces más emocional que lógico, exige mirar el futuro con la cabeza fría y los pies en la tierra. Aunque cada euro cuenta y la reinversión de los recursos suele ser un mantra inamovible, hay que recordar que el salario también envía mensajes poderosos, tanto a los inversores como a tu propio equipo. Los datos disponibles, junto con la experiencia de otros, pueden orientarte, pero rara vez dictan una única solución perfecta.

¿Cuáles son los rangos salariales habituales para un fundador?

El salario de un fundador fluctúa mucho, sobre todo si tenemos en cuenta la etapa de la ronda de financiación, el país en el que se opera o incluso el tipo de actividad que desarrolla la empresa. Por cierto, a pesar de esas diferencias, varias tendencias parecen repetirse una y otra vez en el entorno de startups.

Infografía rangos salariales fundadores startup según etapa financiación

Salarios en fases iniciales (Pre-Seed y Seed)

Con startups que apenas están comenzando, la estrategia suele ser una: garantizar solo lo básico y sobrevivir el máximo tiempo posible. Siendo honestos, el capital se invierte casi íntegramente en construir el producto, probar ideas y sumar talento esencial, dejando el salario del fundador en segundo plano.

  • Rango internacional: Por lo general, hablamos de cifras entre 30.000 y 70.000 dólares al año, lo justo para afrontar el día a día sin pensar en lujos. Es fácil ver que formar parte de la aventura tiene mucho más valor que el sueldo en sí.
  • Foco en el equity: El verdadero motor económico es el equity. Los fundadores suelen mantener entre el 80% y el 90% del capital, lo que representa no solo una implicación a largo plazo, sino una especie de seguro emocional ante la incertidumbre.
  • "Skin in the game": No es casualidad que ganar poco sea visto como una buena señal. Para los inversores, suele ser un síntoma inequívoco de que no solo buscas una nómina, sino que apuestas tu tiempo y esfuerzo en el crecimiento.

Salarios en fases de crecimiento (Serie A, B y posteriores)

En el momento en que la startup demuestra progreso y consigue rondas de financiación más importantes, la situación cambia. Esto no significa que el salario se dispare, pero sí se vuelve más realista y competitivo, sobre todo cuando el negocio ya genera ingresos estables.

  • Rango internacional: Tras una ronda de Serie A, los salarios pueden oscilar entre 100.000 y 200.000 dólares al año, aunque tampoco se equiparan a lo que pagan las grandes tecnológicas.
  • Ajuste al mercado: Aunque el incremento es visible, la diferencia con el mercado tradicional se mantiene, precisamente porque el verdadero estímulo sigue estando en el equity y el potencial de crecimiento.
  • Sostenibilidad del fundador: Se busca que el fundador no pierda el sueño por cuestiones económicas. Así puede dedicar toda su energía y pasión a llevar la empresa al siguiente nivel.
Reunión fundadores inversores negociando salarios en sala conferencias

Para visualizar mejor los rangos, aquí tienes una tabla orientativa:

Etapa de financiaciónRango salarial (internacional)Rango salarial (España - orientativo)Foco principal
Pre-semilla / semilla30.000 - 70.000 $18.000 - 30.000 €Cubrir necesidades básicas, maximizar runway
Serie AAumento progresivo30.000 - 50.000 €Sostenibilidad y foco, sin competir con mercado
Serie B y posteriores100.000 - 200.000 $+> 80.000 €Acercarse a mercado, retener talento fundador

¿Qué esperan los inversores del sueldo de un fundador?

En realidad, los inversores rara vez te entregarán una tabla con cifras exactas. Cuando un fondo de capital riesgo analiza tu salario, suele tomar decisiones caso a caso, aunque comparten ciertos principios importantes como la prudencia y la lealtad con el proyecto, además de buscar una alineación genuina de intereses entre todas las partes.

La regla no escrita: cubrir necesidades sin excesos

La lógica de los inversores es bastante humana: tu sueldo debe permitirte estar enfocado, sin sufrir estrés financiero ni malvivir, pero sin caer en excesos que puedan interpretarse como una falta de compromiso real. Si te despistas y pides un salario fuera de mercado, para ellos será una gran bandera roja que tal vez no olviden fácilmente. Por lo general, mantener los pies en la tierra es sinónimo de visión a largo plazo.

Factores que los inversores tienen en cuenta

Cuando llega el momento de negociar tu sueldo, tus inversores suelen fijarse especialmente en:

  1. Participación accionarial (equity): Si tienes una alta participación, esperan que confíes en tu propio éxito y aceptes menor salario. Si, por distintas rondas de financiación, tu equity se ha reducido, una subida de sueldo puede estar más que justificada según el propio mercado.
  2. Industria y perfil profesional: En ámbitos como la inteligencia artificial o fintech, donde los perfiles técnicos escasean y valen oro, algunos fundadores llegan a negociar mejores condiciones salariales porque perderlos podría ser catastrófico para el proyecto.
  3. "Skin in the game": La inversión personal pone un listón emocional y económico. Si has arriesgado tus ahorros, los inversores tienden a ser flexibles y comprensivos al analizar tu retribución, ya que demuestras confiar de verdad.

En España y casi toda Europa, los consejos de los inversores no varían mucho. Ante cualquier nueva ronda de financiación, lo inteligente será revisar el salario y adaptarlo, siempre priorizando sostener la empresa sin cargarla de gastos innecesarios.

¿Qué factores determinan tu salario como fundador?

No basta con saber lo que deciden los inversores. Tu propio análisis, desde la lógica empresarial y tus circunstancias personales, debe pesar en la ecuación. Aquí tienes algunas consideraciones fundamentales, que a menudo se entremezclan en cualquier ronda de financiación:

La fase de financiación es el factor principal

El momento que vive tu startup, sin duda, determina casi todo. En fases pre-semilla y semilla, el capital escasea tanto que cada euro invertido pesa enormemente. Es indispensable asumir un salario bajo, casi simbólico, para ganar tiempo de vida antes de enfrentar el reto de buscar nuevos recursos.

Oficina startup fase inicial fundador trabajando con recursos limitados
  • Fases de crecimiento (Serie A en adelante): Cuando el negocio se valida y llegan más fondos, la estructura salarial se ajusta. En estos casos, retener a un fundador es tan importante como conseguir inversores solventes, así que aumentar tu retribución acaba siendo práctico y sensato.

El "burn rate" o tu ritmo de gasto

Por cierto, el burn rate es como ese grifo abierto que todos vigilan, ya que marca cuánto dinero consume la empresa mes a mes. Un gasto elevado impone disciplina máxima, y eso comienza por los salarios, sobre todo si buscas transmitir confianza y responsabilidad tanto a los inversores como al equipo.

  • Prioridad: Ganar meses de margen financiero es clave. Un salario bajo prolonga la vida del proyecto, postergando la necesidad de más financiación externa.
  • Confianza: Además, mantener la austeridad es un ejemplo de liderazgo, casi una declaración de intenciones sobre el futuro.

El sector y la competencia por el talento

La industria es otro elemento crucial. Por ejemplo, si trabajas en software o biotecnología, quizá te resulte vital negociar un salario más competitivo, sobre todo si la demanda de talento dispara el coste de oportunidad de cada fundador. En mercados menos dependientes del conocimiento técnico, los salarios iniciales pueden ser considerablemente más bajos y compensarse con una mayor porción de equity.

Comparación sectores biotech y software impacto salarios fundadores

¿Cómo y cuándo puedes aumentar tu salario de forma segura?

Pensar en subirte el sueldo es natural, pero lo adecuado es hacerlo con lógica y en el momento oportuno. Algunas pautas pueden ayudarte a decidir con inteligencia:

  1. Vincúlalo a las rondas de financiación: El momento más claro es al cerrar una nueva ronda de inversión. Ahí, la realidad financiera cambia y ajustar el salario tiene todo el sentido, tanto para ti como para el resto del equipo.
  2. Establece hitos de negocio claros: Otra fórmula eficaz es atar cualquier subida a la consecución de objetivos, como alcanzar ingresos recurrentes, lograr rentabilidad o sumar una cantidad concreta de clientes.
  3. Realiza comparativas de mercado periódicas: Consultar webs como Levels.fyi, Glassdoor o informes sectoriales es una rutina necesaria para no quedarse atrás en expectativas.
  4. Mantén un equilibrio con el equity: Recuerda: la mezcla entre equity y salario es la clave. Aunque el sueldo vaya creciendo con nuevas rondas, el equity debe seguir motivando a largo plazo.
  5. Sé transparente con tu consejo de administración: Siempre que decidas ajustar el salario, hazlo con datos y argumentos. Presentar propuestas sólidas facilitará la conversación y evitará malentendidos.
Fundador presentando métricas crecimiento para aumento salario

Casos de estudio de fundadores en España

Pocas cosas resultan tan poco transparentes en el ecosistema español como el detalle de los sueldos de fundadores. Si buscas bases de datos públicas, te toparás con el silencio o cifras poco contrastadas. Sin embargo, la experiencia compartida entre emprendedores y asesores pinta un cuadro bastante coherente, más austero que en mercados como Estados Unidos.

  • Etapa inicial: En los primeros meses o años, cobrar un salario mínimo (o directamente nada) es lo más habitual. Suele ser una apuesta a largo plazo y, desde luego, una manera tajante de demostrar “skin in the game”.
  • Tras la primera inversión: Con la llegada de inversores, la lógica aconseja establecer un salario suficiente para que el fundador se vuelque al 100%, aunque sin perder la prudencia, pues las cifras, aún entonces, permanecen por debajo de los estándares del mercado tradicional.
  • Etapas de madurez: Cuando la startup ya tiene recorrido y consta en varias rondas de financiación, los salarios tienden por fin a acercarse a los de las empresas consolidadas, aunque el gen de la austeridad suele sobrevivir mucho más de lo que algunos imaginan.

Por lo general, la mejor guía para el fundador español será el diálogo honesto con otros emprendedores y el aprovechamiento de marcos internacionales, sin perder de vista la realidad local ni las particularidades de cada ronda de financiación.

Networking emprendedores españoles compartiendo experiencias startup

¿Cómo te puede ayudar Nexen Capital en este proceso?

Nexen Capital trabaja codo a codo contigo para definir una política retributiva que funcione realmente, buscando el punto de equilibrio entre tu tranquilidad, las exigencias de inversores y la salud financiera de la empresa. Siempre recordamos el concepto de “skin in the game”, defendiendo que el grueso del capital debe ir a impulsar el negocio y no solo a engordar nóminas.

Al abordar la remuneración, ponemos foco en tres pilares: el porcentaje de equity, el perfil profesional y la contribución personal de recursos. Esto supone que nunca aconsejamos cifras al azar, sino rangos personalizados según la etapa, el sector y la ronda de financiación alcanzada:

  • Fase semilla: Entre 18.000 y 30.000 euros anuales suelen ser adecuados.
  • Serie A: El rango más típico es de 30.000 a 50.000 euros, algo más justo cuando la empresa muestra señales de madurez inicial.
  • Etapas maduras: Con modelos de negocio sólidos y varias rondas de financiación, la retribución del fundador puede superar los 80.000 euros, siempre adaptándose al sector y la evolución.

Nuestro enfoque es flexible. Proponemos revisiones regulares, hacemos benchmarking continuo y te ayudamos a defender cada cifra ante los inversores, dándote argumentos sólidos y ajustados a la realidad. De este modo, no solo garantizas un salario razonable, sino que evitas malentendidos y alineas los incentivos de todos para mirar lejos y construir una empresa resiliente.

Consultoría Nexen Capital asesorando estructura remuneración fundadores

Preguntas frecuentes (FAQ)

Muchas consultas de fundadores giran en torno al salario. Aquí algunas de las dudas más comunes, resueltas de manera directa:

1. ¿Es legítimo cobrarse un salario desde el inicio, o debería esperarse a la captación de inversión?

No es nada irrazonable cobrar una cantidad mínima desde el principio. Si quieres dedicarte en serio, necesitas cubrir lo básico. Normalmente, se empieza con poco y se sube el salario conforme avanza la startup y se cierran nuevas rondas de financiación.

2. ¿Qué peso debe tener el equity respecto al salario?

El equilibrio ideal varía, pero en fases tempranas el equity suele pesar mucho más, ya que el salario apenas cubre necesidades inmediatas. Si posees menos acciones de lo recomendable, es totalmente comprensible aumentar el salario para compensar riesgos.

3. ¿Cuánto cobra realmente un fundador en España y de qué factores depende?

Las cifras no suelen ser públicas, pero lo normal es que el salario de un fundador esté muy por debajo de lo que cobraría en una gran empresa. La ronda de financiación, el tipo de empresa y el ritmo de crecimiento determinan cualquier posible mejora.

4. ¿En qué se basan los fundadores para decidir su salario?

A menudo recurren a conversaciones con otros empresarios, exploran rangos salariales en portales como Glassdoor y comparan con ofertas de startups similares. Tener claro que el equity no es efectivo inmediato ayuda a ajustar expectativas y planificar.

5. ¿Cómo gestionan los fundadores la presión inversora para mantener salarios bajos?

Los inversores suelen poner el acelerador en la reinversión. Por eso, demuestran aprecio por fundadores que mantienen política de salarios sensatos. Es importante alinear expectativas y justificar cada subida como garantía de dedicación total.

Al final, definir tu salario como fundador es un juego de equilibrios delicados. Es imprescindible analizar, ser realista y mantener la transparencia con socios e inversores. Un buen punto de partida combina prudencia inicial, una participación relevante en el equity y revisiones graduales en cada ronda de financiación. Así se gana la confianza de todos y se prepara el terreno para un futuro robusto.

No olvides que, aunque tu sueldo aumentará con el tiempo, será el valor creado y tu crecimiento personal lo que, en última instancia, determinará el verdadero retorno de tu esfuerzo. A fin de cuentas, el salario mensual es solo una pieza menor en el rompecabezas del éxito.

Accede a 5 Plantillas + 5 Vídeos explicativos con todo lo que necesitas para conseguir inversión (Gratis por tiempo limitado)

Acceder ahora