¡Novedad! Descubre cuánto vale tu startup en 5 minutos (Gratis)

Nota Convertible, SAFE o Equity: Qué son y cuál te conviene en tu ronda de financiación

Reunión de financiación startup con inversores revisando documentos financieros en oficina moderna

Levantar capital para una startup es, muchas veces, como intentar llenar un balde con agua de un grifo que aún no sabes si funcionará con fuerza. Cuando la valoración todavía está lejana y hay muchísimas dudas sobre el verdadero potencial, elegir entre opciones como una nota convertible, SAFE o equity puede ser confuso. No es solo una elección financiera: lo que decidas ahora puede determinar cuánto poder y flexibilidad conservarás para avanzar. No hay duda: comprender a fondo las diferencias entre estos instrumentos puede marcar la diferencia entre avanzar rápido o quedarse trabado en el barro de gestiones y dilución inesperada.

¿Qué es una nota convertible y cómo funciona?

Bueno, la nota convertible se ha ganado una gran fama en España por su flexibilidad y porque, sinceramente, es como un salvavidas cuando aún nadie sabe si la startup va a flotar. Para explicarlo claramente, es un préstamo a corto plazo que permite al inversor aportar capital hoy, pero en vez de recuperar ese dinero con intereses tradicionales, puede “transformarlo” en acciones si dentro de poco se lleva a cabo una nueva ronda de financiación. Y si la valoración todavía es un enigma, posponerla gracias a este sistema tiene todo el sentido: así la energía se invierte en crecer y no en discusiones interminables sobre números imposibles de prever.

Dicho de otro modo, las notas convertibles traen rapidez a la entrada de fondos, ideal para esas etapas en las que los fundadores sienten que el tiempo es oro y no hay espacio para gestiones lentas. A muchos les parece un trato justo, sobre todo cuando la alternativa sería quedarse fuera del mercado por falta de músculo financiero.

Vídeo: Nota Convertible, SAFE o Equity

En este vídeo te mostramos de forma clara las diferencias entre una nota convertible, un SAFE y la financiación directa con equity. Descubre cuál conviene a tu startup según tu etapa, necesidades de capital y perfil de inversores.

Accede a 5 Plantillas + 5 Vídeos explicativos con todo lo que necesitas para conseguir inversión (Gratis por tiempo limitado)

Acceder ahora

Cláusulas clave que debes conocer

Claro, no todo es color de rosa. Quien presta dinero con Nota Convertible busca protección, y es lógico que se incluyan ciertas condiciones especiales. Mira estas, que suelen aparecer casi siempre y, algunas, dan bastante que pensar:

  • Tasa de descuento: Aquí el inversor consigue adquirir su equity un poco más barato que los siguientes que entren. Normalmente el descuento está entre el 15% y 20%, un gesto de agradecimiento por haber confiado antes que nadie.
  • CAP (Tope de valoración): Marca el límite superior para el valor de conversión. Si la empresa es un éxito y su valoración sube como la espuma, el que entró con nota convertible se lleva una parte mayor por haber sido rápido y valiente.
  • FLOOR (Valor mínimo de valoración): Es decir, al inversor se le protege si la valoración cae mucho, y se le garantiza que no pierde del todo.
  • Fecha de vencimiento: Suele estar entre 12 y 20 meses. Sirve como “fecha tope” para decidir qué pasa: devolución, conversión o búsqueda de otro acuerdo.
  • Tipo de interés: Algunas veces, además del beneficio por conversión, la nota suma un pequeño interés anual, generalmente entre el 2% y el 5%.
Calculadora y documentos financieros con cálculos de conversión para financiación startup

¿Qué es un SAFE y por qué es diferente a una nota?

Ahora bien, el SAFE (Simple Agreement for Future Equity) ha cambiado por completo el panorama para algunos emprendedores. Imagina un contrato que dice "ya me darás acciones cuando todo esté más claro", pero sin meter miedo con reclamaciones si la ronda tarda en llegar. El SAFE, nacido bajo la mirada innovadora de Y Combinator, básicamente elimina la figura del préstamo: el inversor imagina su inversión como una reserva de plaza para el futuro, sin esperar intereses ni devoluciones. Muchos agradecen que el SAFE simplifica tanto las cosas que cualquier fundador puede concentrarse en crecer, y no en hojas de cálculo interminables.

Características principales del SAFE

  • No genera deuda: Esto relaja a todos. No hay pagos ni presiones adicionales para la startup si el próximo evento financiero tarda más de lo previsto.
  • Sin fecha de vencimiento: El SAFE se activa solo ante ciertos hitos, como una ronda importante, y punto.
  • Sin tipo de interés: Más fácil de gestionar, nadie espera rendimientos fijos extra.
  • Transparencia en la dilución (versión post-money): Esta versión, mucho más clara, permite que inversores y fundadores tengan exactitud sobre el tamaño de la porción total que quedará tras sumar los nuevos inversores SAFE, algo que ayuda a dormir mejor sabiendo que la dilución está bien calculada.

Eso sí, hay que decir que en España algunos aún miran al SAFE con recelo: las leyes no lo contemplan claramente y muchos inversores prefieren quedarse con la nota convertible antes que entrar en un terreno poco seguro. Pero para operaciones pequeñas y rápidas, nadie puede negar que a menudo se siente como la vía express hacia el desembolso.

Emprendedor trabajando en laptop con documentos SAFE para financiación de startup en oficina moderna

Accede a 5 Plantillas + 5 Vídeos explicativos con todo lo que necesitas para conseguir inversión (Gratis por tiempo limitado)

Acceder ahora

¿En qué consiste la financiación directa con equity?

Pasando a la financiación en equity, se trata del camino más clásico y, en cierto modo, el más transparente desde el minuto uno. Se concreta el porcentaje que recibe el inversor a cambio de su dinero y listo, ya es parte de la foto familiar de la empresa. Aquí nadie difiere conversaciones difíciles: la valoración es inmediata, los acuerdos se firman tras una negociación exhaustiva y todo queda formalizado notarialmente y en el registro mercantil. La dilución ocurre como quien abre la tapa de la olla y deja salir el vapor: instantáneamente, los fundadores ven reducirse su propiedad.

Normalmente, esta vía la escogen los proyectos en fases más desarrolladas, justo cuando la startup ya tiene tracción, buenos informes, y sabe justificar lo que vale. Si buscas socios estratégicos que se involucren de verdad, el equity directo suele atraerles más que cualquier nota convertible o SAFE.

Proceso y consecuencias

  1. Valoración de la empresa: Antes de cualquier otra cosa, fundadores e inversores se enzarzan para ponerse de acuerdo en cuánto vale la empresa.
  2. Due Diligence: Los inversores van a mirar hasta debajo de las alfombras: tecnología, personas, contratos y cuentas.
  3. Negociación del pacto de socios: Se acuerdan, muchas veces punto por punto, derechos, obligaciones, adquisiciones de poder y voto, y todas esas condiciones que permiten dormir tranquilos.
  4. Ampliación de capital: Todo queda formalizado con abogados y notarios, se inscribe y ahora sí, cada quien sabe dónde está parado.

Por supuesto, el riesgo aquí es la dilución automática de los fundadores desde el instante en que se cierra el acuerdo. Es algo a tener en cuenta, especialmente si se busca conservar el máximo control.

Comparativa directa: ¿cuál te conviene más?

La balanza entre nota convertible, SAFE o equity depende más de tu momento y aspiraciones que de una fórmula única. Si necesitas rapidez y flexibilidad, no es igual que si buscas estabilidad y capital a gran escala. Mira este repaso rápido de pros y contras:

Ventajas y desventajas de cada instrumento

Nota Convertible

  • Ventajas:
    • Permite posponer discusiones de valoración.
    • Trámite ágil y normalmente barato comparado con el equity directo.
    • Muy aceptada en el ecosistema español; los inversores ya la conocen bien.
  • Desventajas:
    • Sigue siendo una deuda; si no hay ronda, hay que devolver o renegociar.
    • Las cláusulas extra pueden complicar el futuro reparto de equity.
    • Si la conversión se regula mal, puede haber conflictos de intereses serios.

SAFE

  • Ventajas:
    • Rapidez y sencillez, perfecto cuando el tiempo apremia.
    • No se transforma nunca en deuda: cero riesgo de devolución.
    • La versión post-money predice muy claramente la dilución futura.
  • Desventajas:
    • Poca tradición en España: genera dudas a muchos inversores locales.
    • Ambigüedad legal y fiscal; algunos prefieren no arriesgar.
    • En caso de que todo salga mal, el inversor queda menos protegido que con deuda formal.

Equity

  • Ventajas:
    • Queda todo clarísimo desde el principio: lo que se compra, se compra hoy.
    • Atrae perfiles que buscan contribuir directamente en el desarrollo y estrategia de la startup.
    • Ofrece sólido marco societario de cara al crecimiento futuro.
  • Desventajas:
    • Proceso muy laborioso y bastante caro en comparación con las otras vías.
    • La dilución ocurre de golpe; los fundadores ceden propiedad al momento.
    • Requiere métricas y justificaciones sólidas para fijar la valoración.
Comparación visual de contratos: nota convertible, SAFE y equity sobre escritorio ejecutivo

Tabla comparativa: nota convertible vs. SAFE vs. equity

CaracterísticaNota ConvertibleSAFE (Simple Agreement for Future Equity)Financiación en Equity
NaturalezaDeuda que se convierte en equityDerecho a futuro equity (no es deuda)Equity directo e inmediato
ValoraciónSe pospone a una ronda futuraSe pospone a una ronda futuraSe fija en el momento de la inversión
DiluciónDiferida (en la conversión)Diferida (en la conversión)Inmediata
VencimientoSí (normalmente 12-20 meses)No tieneNo aplica
InteresesSí (opcional, 2-5%)No tieneNo aplica
ComplejidadMediaBajaAlta
Coste legalBajo-MedioMuy bajoAlto
Fase idealSeedPre-seed, SeedSerie A y posteriores
Riesgo para la startupRiesgo de devolución si no hay rondaBajo (sin obligación de devolución)Dilución y pérdida de control

Factores clave para tomar tu decisión

No se trata solo de mirar una tabla fría y comparativa: realmente hay que aterrizar en la realidad particular de tu startup y plantearte algunas preguntas esenciales antes de elegir entre nota convertible, SAFE o equity. Aquí tienes algunos puntos, que en mi opinión, suelen ser determinantes:

  1. Tu fase de desarrollo: Si solo tienes una idea o prototipo, un SAFE encaja estupendamente por su rapidez. Ya con algo de tracción, la nota convertible suele ser favorita y reconocida entre inversores españoles. Cuando hay ventas y métricas sólidas, una ronda de equity resulta más lógica.
  2. La urgencia: ¿Necesitas el dinero ya mismo? Entonces olvídate del equity tradicional, que se atrasa más que un tren en hora punta. Aquí el SAFE y la nota convertible llegan mucho más rápido a la meta.
  3. El perfil de tus inversores: Hay fondos y profesionales que dominan todos los formatos, pero si das con business angels locales puede que la nota convertible les transmita más confianza que un SAFE.
  4. El entorno legal y fiscal: España acepta la nota convertible claramente en su marco jurídico. El SAFE aún necesita que alguien lo defina bien desde Hacienda. Si tu prioridad es la seguridad, el modelo equity clásico no falla en formalidad, aunque sí te enreda más en trámites y papeles.
  5. Resistencia a la dilución: Algunos fundadores quieren estirar al máximo su propiedad antes de ceder. Si ese es tu caso, tanto la nota convertible como el SAFE dejan la dilución para mañana, mientras que en equity te toca ceder hoy mismo.
Fundador de startup tomando decisión financiera con múltiples documentos de inversión en escritorio

Accede a 5 Plantillas + 5 Vídeos explicativos con todo lo que necesitas para conseguir inversión (Gratis por tiempo limitado)

Acceder ahora

¿Cómo te puede ayudar Nexen Capital en este proceso?

Nexen Capital es una consultora especializada en fundraising para startups, combinando financiación privada y pública. Trabajamos junto a Delvy para ofrecer un servicio 360 que cubre la preparación financiera y el soporte legal, ahorrándote tiempo y evitando errores crítico (ceder gran parte de tu empresa, claúsulas de inversión abusivas) que pueden comprometer tu compañía por falta de conocimiento o de tiempo. La falta de financiación es el segundo motivo de fracaso de las startups y, aun consiguiéndola, cerca del 70% no logra la siguiente ronda y termina cerrando por una mala estrategia de financiación. Nuestro objetivo es que no te ocurra.

1. Búsqueda de inversores (Pre-Seed a Serie A)

Analizamos tu empresa, preparamos una estrategia y realizamos la búsqueda de inversores por encaje (fase, sector y ticket) para acelerar la captación de inversores. Ofrecemos desde servicios de acompañamiento hasta la ejecución completa de la ronda, reduciendo una ronda a un 50% de tiempo, evitando aceptar términos desfavorables en term sheets o pactos de socios por presión de tiempo.

2. Financiación Pública

Preparamos y presentamos solicitudes de ENISA, CDTI y otras líneas a éxito, gestionando de principio a fin elegibilidad, memorias, plan financiero, anexos, subsanaciones y seguimiento. Te ahorramos decenas de horas y minimizamos errores que pueden tumbar la solicitud..

3. Foros de inversión y comunidad

Gestionamos el foro de inversión The Venture Studio, con más de 200 inversores y eventos bimestrales en Madrid y Barcelona para startups que buscan entre 250k€ y 5M€. Además, contamos con una comunidad de 1.000+ emprendedores donde compartimos contenido práctico a diario y realizamos formaciones en directo cada viernes en nuestro grupo de emprendedores.

Equipo startup celebrando cierre exitoso de ronda de financiación en oficina moderna

Accede a 5 Plantillas + 5 Vídeos explicativos con todo lo que necesitas para conseguir inversión (Gratis por tiempo limitado)

Acceder ahora