¡Novedad! Descubre cuánto vale tu startup en 5 minutos (Gratis)

Cómo Contactar con Inversores en Eventos o por LinkedIn (Sin Ser Pesado)

Emprendedor conectando con business angel en evento de networking para startups

Tal vez te veas en una situación algo típica: asistes a uno de esos eventos que todo el mundo recomienda, divisas a ese business angel tan codiciado y, aunque las ganas no faltan, temes acercarte por parecer insistente. En otros casos, tu perfil de LinkedIn rebosa mensajes enviados a inversores sin recibir una sola contestación. La buena noticia es que captar la atención de quienes deciden la financiación privada en startups no depende de suerte ni de fórmulas secretas, sino de la forma en que conectas, escuchas y pones en valor tu proyecto desde el primer instante. Aquí compartiré algunas claves que suelen funcionar, incluso en entornos llenos de competencia.

Vídeo: Estrategias efectivas para contactar inversores en 2025

En este vídeo encontrarás un enfoque práctico para captar la atención de inversores en 2025. Se explica por qué los formularios web y los mensajes fríos en LinkedIn suelen ser poco efectivos y cómo sustituirlos por abordajes más personalizados: interactuar con sus publicaciones para generar interés previo y acudir a eventos y afterworks con preparación minuciosa. También se comparte cómo investigar asistentes, localizar a los inversores y priorizar conversaciones naturales sobre el pitch formal. El objetivo es conseguir una llamada de 30 minutos y, para ello, es clave obtener sus datos de contacto y aprovechar redes y presentaciones cálidas.

Accede a 5 Plantillas + 5 Vídeos explicativos con todo lo que necesitas para conseguir inversión (Gratis por tiempo limitado)

Acceder ahora

Cómo acercarte a un inversor en un evento sin que te ignore

Olvídate de la presión por cerrar acuerdos en ese mismo momento: cuando buscas inversores en eventos, la prioridad debería ser iniciar una relación, algo así como plantar una semilla para lo que podría convertirse en una colaboración de largo recorrido. Esta visión no solo relaja el ambiente, también mejora la autenticidad de la conexión y permite desarrollar conversaciones bastante más fluidas.

Entiende el contexto del evento

Si has asistido a grandes congresos como South Summit, sabrás que tentar a un inversor durante un panel suele ser poco eficaz. Rodeados de gente y en “modo defensa”, apenas tienen margen para escuchar nuevas propuestas. Suele funcionar mucho mejor buscar esos rincones improvisados o momentos informales donde las personas, incluido quien representa a un fondo de venture capital, bajan un poco la guardia y están más dispuestas a dialogar.

  • After-parties y encuentros relajados luego del horario formal.
  • Eventos independientes que a menudo aprovechan el tirón de los grandes congresos.
  • Pequeños grupos en la fila del café o al aire libre, donde las palabras fluyen libres.

Puede que compartas una charla sobre cualquier tema trivial que termine propiciando una conexión significativa. Así nacen muchas de las rondas de capital más auténticas.

Conversación informal entre emprendedor e inversor en after-party de evento startup

Inicia una conversación, no un pitch

Muchos caen en la trampa de improvisar un discurso preparado, convertido en monólogo. Lo mejor suele ser lo contrario: hacer preguntas, compartir anécdotas y enfocarte en el intercambio, no en la venta. En mi experiencia, ser recordado por la buena conversación suele abrir más puertas que cualquier argumento comercial.

¿Qué puedes decir para romper el hielo?

  • “¿Qué destacas del evento? Siempre me interesa saber qué le llama la atención a alguien con tu experiencia.”
  • “Leí que invertiste en Climate Tech recientemente. ¿Qué tendencias ves en ese área?”
  • “Vi que tu trayectoria y la de mi equipo se cruzaron en el sector. Me intriga tu forma de analizar el mercado.”

¿La clave? Dejar al inversor espacio para hablar. Si logra sentirse escuchado y valorado, tendrá interés en una charla posterior y puede que sea tu primer paso hacia una futura ronda de financiación.

Estrategias clave para el éxito en eventos

  1. Haz del trato humano una prioridad: Cada conversación cuenta. Sentar buenas bases hoy se traduce en oportunidades mañana.
  2. Apunta con criterio: Antes del evento, identifica qué business angel o fondos de venture capital realmente se ajustan a tu ronda de capital y olvida la idea de repartir contactos sin filtro.
  3. Mueve ficha en varios frentes: Si la charla fluye, menciona la posibilidad de conectar por LinkedIn y no dudes en remitir un saludo por email al día siguiente, recordando el momento vivido en el evento.
  4. Actúa como quien disfruta lo que hace: Contagia tu entusiasmo y naturalidad. No fuerces las cosas.

El mensaje de LinkedIn que los inversores sí leen (y cómo escribirlo)

Hay quien dice que LinkedIn es la plaza mayor del networking actual. No es mentira, pero para captar la atención de un inversor debes evitar convertirte en una notificación más. Si optas por la personalización y te preocupas por su tiempo, tus probabilidades aumentan notablemente, sobre todo frente al aluvión de mensajes impersonales que reciben cada semana.

La personalización es innegociable

La información sobre inversores está a tu alcance: explora su historial, las startups en las que han apostado, qué áreas prefieren y la huella digital que dejan cada vez que comparten su visión en un artículo o conferencia. Esto marca una diferencia abismal frente al típico “copia y pega” que suele terminar en el olvido.

  • No repitas mensajes genéricos: La autenticidad se detecta.
  • Busca algo en común: Puede ser una startup compartida, una visión del sector o incluso una anécdota relevante que hayas leído sobre su carrera.
  • Sé concreto: Justifica tu mensaje y haz ver por qué existe una conexión con algún aspecto de su portfolio o sus inversiones.

Este principio de personalización te ayuda a posicionarte, especialmente cuando el momento de una ronda de financiación esté cerca.

Estructura de un mensaje efectivo

No es el momento de pedir dinero, sino una pequeña oportunidad: conseguir una llamada breve que permita seguir la conversación cara a cara. Resumir y ser claro es vital aquí.

  1. Empieza saludando personalmente: Haz sentir que el mensaje es solo para él o ella.
  2. Encuentra un punto de conexión: Cita ese artículo, inversión o contacto mutuo relevante.
  3. Resume tu propuesta de valor: Una frase clara. ¿Qué diferencia tu proyecto y qué habéis logrado ya?
  4. Incluye una petición específica: Por ejemplo, invitar a una charla corta en un plazo concreto.

Una aproximación así no solo humaniza tu mensaje, también eleva las tasas de respuesta a cotas difíciles de ver con mensajes masivos. No subestimes su impacto.

Combina LinkedIn con otros canales

No pongas todos los huevos en la misma cesta: combinar canales suele aumentar las probabilidades.

  • Email: Usa el correo profesional solo después de haber interactuado antes por otro canal y personaliza aún más el contenido.
  • Llamadas puntuales: Mejor si surgen tras algún contacto previo y siempre con un guion muy conciso; nada de desarrollar toda la historia de tu startup por teléfono.
  • Red propia: Contar con una introducción a través de amigos o partners en común puede abrir puertas antes cerradas.

Persevera con amabilidad. Si recibes silencio, un breve recordatorio aportando novedades o un avance puede multiplicar tus opciones sin resultar invasivo.

Plantillas y guiones probados para cada situación

¿Te falta confianza a la hora de estructurar tu acercamiento? No eres el único. Adaptar plantillas a tu contexto, mostrando investigación y cercanía, aporta profesionalidad y reduce la improvisación.

Plantilla para un mensaje privado en LinkedIn

"Hola [Nombre del inversor],

He seguido tu participación en [startup/sector] y me ha llamado la atención tu enfoque respecto al mercado.

Soy fundador/a de [Tu Startup], donde estamos enfrentando [problema] de una manera diferente. Ya hemos logrado [hito concreto como métricas de tracción].

Creo que podríamos crear sinergias interesantes. ¿Te animas a una llamada rápida la semana que viene para compartir el proyecto?

Gracias por tu consideración."

Plantilla para un correo electrónico (Cold Email)

Asunto: Nueva oportunidad en [sector]: [Tu Startup] y su encaje con tu background

Cuerpo:

"Estimado/a [Nombre del inversor],

Mi nombre es [Tu Nombre], fundador/a de [Startup]. Escribo porque he seguido tus inversiones en [sector/empresa] y creo sinceramente que nuestra propuesta puede resonar contigo.

Durante [periodo], hemos conseguido [métrica potente] con una solución dirigida a [explica el reto que resuelves].

¿Te gustaría charlar 15 minutos la próxima semana? Te mando el pitch deck si lo ves útil.

Saludos cordiales,

[Tu Nombre][Cargo][Web y LinkedIn]"

Guion para una llamada telefónica (30 segundos)

"Hola, ¿puedo hablar con [Nombre del inversor]? Soy [Tu Nombre], fundador/a de [Startup]. No robo mucho tiempo: he notado tu interés en [sector] y en poco tiempo estamos logrando resultados interesantes. ¿En qué momento de la próxima semana podemos ver si encajamos en una llamada breve?"

Tabla comparativa de estrategias de contacto

Canal de contactoEnfoque principalQué evitar
Eventos (informal)Priorizar lo personal, conversar y escuchar activamente.Empezar ofuscado por el pitch, buscar inversión enseguida, monopolizar el diálogo.
LinkedInPersonalización máxima, frases concretas y propuesta de siguiente paso clara.Mensajes automáticos, solicitudes genéricas, discursos largos y vagos.
Email (cold)Asunto llamativo, resumen claro del valor y métricas sólidas.Adjuntar materiales no solicitados, asuntos impersonales, falta de investigación.
Llamada telefónicaSer breve y directo, objetivo de fijar cita, no detallar todo el negocio.Intentar explicar el proyecto completo, llamar “a puerta fría” sin interacción previa.

Dónde encontrar a los inversores más activos en España

Puede que al principio parezca difícil localizar business angels o fondos de venture capital adecuados, pero en realidad cada vez hay mejores recursos en abierto. Más que perderse en listas eternas, conviene crear una propia y segmentada según lo que buscas para tu ronda de capital.

  • Medios especializados: El Referente se ha consolidado como guía de referencia. Sus rankings ayudan a detectar financiación privada fiable y a los principales fondos y business angels. No te dará todos los datos exportables que uno quisiera, pero descubrirás quién mueve el sector.
  • Bases internacionales: Crunchbase y Dealroom han vivido todo tipo de tendencias. Sus filtros por país o sector permiten detectar rondas de financiación importantes y hay opciones gratuitas y de pago.
  • Asociaciones sectoriales: ASCRI entrega estudios y resúmenes periódicos valiosos para quien quiere entender el pulso del capital riesgo español.
  • Instituciones públicas: El ICEX, por ejemplo, suele compartir análisis y recursos de utilidad creciente para equipos en fase de buscar inversores.

Sugerencia: revisa varios de estos canales a la vez, así filtrarás mejor quién encaja realmente como posible socio.

Investigación de inversores activos en plataformas como Crunchbase y El Referente

Accede a 5 Plantillas + 5 Vídeos explicativos con todo lo que necesitas para conseguir inversión (Gratis por tiempo limitado)

Acceder ahora

¿Cómo te puede ayudar Nexen Capital en este proceso?

Nexen Capital es una consultora especializada en fundraising para startups, combinando financiación privada y pública. Trabajamos junto a Delvy para ofrecer un servicio 360 que cubre la preparación financiera y el soporte legal, ahorrándote tiempo y evitando errores crítico (ceder gran parte de tu empresa, claúsulas de inversión abusivas) que pueden comprometer tu compañía por falta de conocimiento o de tiempo. La falta de financiación es el segundo motivo de fracaso de las startups y, aun consiguiéndola, cerca del 70% no logra la siguiente ronda y termina cerrando por una mala estrategia de financiación. Nuestro objetivo es que no te ocurra.

1. Búsqueda de inversores (Pre-Seed a Serie A)

Analizamos tu empresa, preparamos una estrategia y realizamos la búsqueda de inversores por encaje (fase, sector y ticket) para acelerar la captación de inversores. Ofrecemos desde servicios de acompañamiento hasta la ejecución completa de la ronda, reduciendo una ronda a un 50% de tiempo, evitando aceptar términos desfavorables en term sheets o pactos de socios por presión de tiempo.

2. Financiación Pública

Preparamos y presentamos solicitudes de ENISA, CDTI y otras líneas a éxito, gestionando de principio a fin elegibilidad, memorias, plan financiero, anexos, subsanaciones y seguimiento. Te ahorramos decenas de horas y minimizamos errores que pueden tumbar la solicitud..

3. Foros de inversión y comunidad

Gestionamos el foro de inversión The Venture Studio, con más de 200 inversores y eventos bimestrales en Madrid y Barcelona para startups que buscan entre 250k€ y 5M€. Además, contamos con una comunidad de 1.000+ emprendedores donde compartimos contenido práctico a diario y realizamos formaciones en directo cada viernes en nuestro grupo de emprendedores.

Presentación de startup ante inversores potenciales en sala de conferencias

Ya tienes el 'sí': los pasos a seguir después del primer contacto

El verdadero trabajo comienza después del primer sí: transformar el interés en compromiso y concretar la ronda de capital depende de los siguientes movimientos.

No tardes en enviar un email agradeciendo la reunión, citando detalles concretos para demostrar lo bien que prestaste atención. Si el inversor solicita materiales extra, mándalos en menos de 48 horas si puedes. Esto transmite orden y seriedad, lo que muy pocos cuidan.

Establece una comunicación periódica, pero natural, por ejemplo compartiendo avances mediante actualizaciones mensuales y recordando la invitación a eventos donde estés presente. Así, refuerzas la confianza y alimentas la relación auténtica, en línea con lo que buscan los grandes actores de la financiación privada.

Cuando toque preparar la due diligence, deja a mano toda la información (legal, financiera, operativa) en un data room digital fácilmente accesible. Si todo avanza bien, el proceso concluirá con el term sheet. Antes de firmar, discútelo con tu abogado para sacar el máximo partido de la negociación y evitar sorpresas.

En fin, conseguir capital no es algo inmediato ni lineal. Es una maratón: de aprendizaje, adaptación y paciencia. Si priorizas relaciones genuinas, cuidas los detalles y usas herramientas como LinkedIn, los eventos y el apoyo profesional cuando sea necesario, tus probabilidades de cerrar una ronda sólida crecerán mucho más de lo que imaginas. Cada paso es una invitación a mejorar: aprovéchalo.

Apretón de manos sellando acuerdo de inversión entre emprendedor e inversor

Accede a 5 Plantillas + 5 Vídeos explicativos con todo lo que necesitas para conseguir inversión (Gratis por tiempo limitado)

Acceder ahora