¡Novedad! Descubre cuánto vale tu startup en 5 minutos (Gratis)

¿Qué es el Crowdequity y Cómo Funciona? Explicado por el inversor Dozen Investment

Grupo diverso de emprendedores e inversores colaborando en espacio de coworking moderno

El crowdequity se ha convertido en una alternativa fundamental para la financiación de startups, sin embargo, a veces parece un terreno que solo unos pocos entienden bien. A través de la tecnología de plataformas digitales, personas particulares tienen hoy la posibilidad de ser parte activa del cambio económico, invirtiendo en proyectos que antes solo miraban de lejos. Participar en crowdequity sugiere una forma casi directa de apostar por el futuro, pero nada de esto implica que sea sencillo ni libre de riesgos. Distintas plataformas filtran y analizan minuciosamente los proyectos, evaluando decenas de ideas, aunque solo unas cuantas logran pasar a la etapa de inversión. Este modelo mezcla la agilidad de internet con procesos analíticos rígidos, maximizando tanto el potencial de rentabilidad como el nivel de seguridad percibido por quienes desean levantar capital o buscan inversores.

¿Qué es exactamente el crowdequity y en qué se diferencia?

Aunque en apariencia recuerda al clásico crowdfunding, el crowdequity marca la diferencia: los inversores no reciben una simple recompensa, sino que se transforman en accionistas de la empresa, compartiendo tanto los riesgos como los éxitos. Plataformas como Dozen Investments dan un toque profesional al proceso, abriendo oportunidades a gente común que antes solo contemplaban de lejos las rondas de financiación. Aquí se combinan métodos de análisis profundo con una selección casi quirúrgica: de cada cien proyectos, pocos se salvan del descarte. Esa presión selectiva genera una confianza especial entre quienes se animan a invertir.

Pero claro, la diferencia no queda ahí. Además de aportar fondos, muchas startups que pasan el filtro reciben algo aún más deseado: acompañamiento estratégico y una red de contactos crucial para su expansión. Desde la perspectiva del inversor, esto es similar a tener a expertos seleccionando las mejores oportunidades para ti, tal como haría un buen guía en una ruta desconocida. Esta sinergia impulsa la inversión en startups y democratiza el acceso al capital privado de verdad.

Vídeo: Qué es y cómo funciona el crowdequity

El crowdequity permite a cualquier persona invertir en startups y convertirse en accionista, compartiendo riesgos y beneficios. En este vídeo descubrirás cómo funciona este modelo, sus ventajas, los riesgos reales y en qué se diferencia de otras formas de financiación.

Accede a 5 Plantillas + 5 Vídeos explicativos con todo lo que necesitas para conseguir inversión (Gratis por tiempo limitado)

Acceder ahora

¿Cómo funciona el proceso de inversión paso a paso?

El viaje del inversor y el emprendedor en el crowdequity raramente es totalmente lineal. Tan pronto una startup siente la necesidad de buscar financiación privada, comienza un proceso de análisis intenso, donde la plataforma actúa un poco como árbitro exigente de un partido decisivo.

Para las startups que buscan financiación

  • Presentación inicial y filtrado: Todo parte cuando la empresa presenta su idea. El equipo de la plataforma examina la propuesta a fondo, identificando fortalezas y debilidades, casi como quien busca oro entre toneladas de arena.
  • Desafío ante el comité: Si el proyecto les convence, pasa por la lupa de un comité de inversión, donde una decisión a veces depende de matices. Aquí, la tasa de éxito suele ser inferior al 2%.
  • Preparación de la ronda de capital: Los proyectos finalistas reciben ayuda para documentar todo: valoración, legalidad, expectativas. Todo listo para que la ronda despierte el interés de inversores.
  • Acopio de fondos: Los inversores se conectan al sistema, analizan la oferta y, si les convence, participan de manera sencilla (y digital). Mediante estructuras como la SPV, se centraliza la gestión, facilitando la vida a todos.
  • Cierre, formalización y seguimiento: Una vez alcanzado el objetivo, la ronda de financiación concluye y se formaliza. La plataforma continúa informando a los inversores sobre cada avance relevante de la startup.
Fundador de startup presentando plan de negocio a panel de evaluadores en sala conferencias

Para los inversores que quieren participar

El proceso no es complicado: basta con registrarse, revisar los proyectos de la ronda de capital y elegir el monto a invertir. Todo funciona online, desde los contratos hasta la transferencia de fondos. En otras épocas, este recorrido implicaba muchísimos trámites y demoras; hoy, la mayoría lo completa en cuestión de minutos.

¿Cuáles son las ventajas y los riesgos reales de invertir?

En la práctica, invertir en crowdequity se parece a pescar en aguas profundas: puedes sacar una gran pieza, pero también arriesgas tu anzuelo. La promesa de retorno va de la mano con amenazas difíciles de evitar.

Principales beneficios para el inversor

  • Rentabilidad atractiva: No es casualidad que muchos busquen diversificar con crowd equity, ya que la inversión en startups ha llegado a cifras realmente competitivas. Dozen Investments, sin ir más lejos, alcanzó una TIR del 15% en solo diez años.
  • Oportunidades selectas: Gracias a la profesionalización del proceso, ahora cualquiera puede acceder a proyectos previamente reservados a los grandes inversores, abriendo puertas que antes ni siquiera eran visibles.
  • Diversificación real: Incluir activos de capital privado supone una nueva dimensión para la cartera, alejándose de los vaivenes de los mercados públicos.
  • Procesos de selección exigentes: Solo una mínima parte de las propuestas se presentan a los inversores, aumentando visiblemente la probabilidad de éxito comparado con otros tipos de crowdfunding.
Oficina hogareña mostrando pantalla con portfolio diversificado de inversiones en startups

Accede a 5 Plantillas + 5 Vídeos explicativos con todo lo que necesitas para conseguir inversión (Gratis por tiempo limitado)

Acceder ahora

Riesgos que debes conocer

  • Inmovilización de la inversión: Quien invierte aquí debe saber que no podrá retirar su dinero fácilmente. Los eventos de liquidez como ventas o salidas a bolsa suceden esporádicamente y pueden tardar años.
  • Condiciones extremas de riesgo: Muchas startups acaban cerrando, y en esos casos la pérdida es total. Por tanto, es fundamental invertir solo lo que puedes arriesgar.
  • Costos inevitables: Tanto fundadores como inversores pagan ciertas comisiones: alrededor del 6% sobre el capital levantado, otro tanto para la estructuración y aproximadamente un 1% anual de gestión.
  • Regulación cambiante: Aunque el nicho es supervisado por la CNMV, conviene comprobar que todo está en regla antes de invertir para dormir más tranquilo.

¿En qué se diferencia el crowdequity de otras formas de financiación?

Hay que dejar claro que la financiación privada de startups no siempre adopta el mismo formato. El crowdequity pone el foco en la propiedad accionarial, a diferencia del crowdfunding de recompensas o el crowdlending, donde el inversor es más cliente o prestamista que socio. Por ejemplo, levantar capital con crowd equity te permite entrar en el accionariado, mientras que otras fórmulas pueden limitarte a gratificaciones simbólicas o a cobrar intereses.

CaracterísticaCrowdequityCrowdfunding de recompensasCrowdlending (préstamos)
¿Qué recibe el aportante?Acciones reales en la empresa.Productos, servicios o menciones especiales.Devolución más intereses acordados.
Relación con la empresaEs socio y participa en las decisiones.Actúa como cliente o mecenas ocasional.Su vínculo es el de acreedor.
Tipo de retornoVariable, basado en éxitos futuros.No financiero, meramente simbólico.Fijo, según lo pactado.
Riesgo principalPerderlo todo si la empresa fracasa.Quedarse sin recompensa.El impago del préstamo.
Regulación (en España)Bajo vigilancia de la CNMV.Fuera del ámbito financiero formal.Sujeto también a la CNMV.

¿Cómo te puede ayudar Nexen Capital en este proceso?

Nexen Capital es una consultora especializada en fundraising para startups, combinando financiación privada y pública. Trabajamos junto a Delvy para ofrecer un servicio 360 que cubre la preparación financiera y el soporte legal, ahorrándote tiempo y evitando errores crítico (ceder gran parte de tu empresa, claúsulas de inversión abusivas) que pueden comprometer tu compañía por falta de conocimiento o de tiempo. La falta de financiación es el segundo motivo de fracaso de las startups y, aun consiguiéndola, cerca del 70% no logra la siguiente ronda y termina cerrando por una mala estrategia de financiación. Nuestro objetivo es que no te ocurra.

1. Búsqueda de inversores (Pre-Seed a Serie A)

Analizamos tu empresa, preparamos una estrategia y realizamos la búsqueda de inversores por encaje (fase, sector y ticket) para acelerar la captación de inversores. Ofrecemos desde servicios de acompañamiento hasta la ejecución completa de la ronda, reduciendo una ronda a un 50% de tiempo, evitando aceptar términos desfavorables en term sheets o pactos de socios por presión de tiempo.

2. Financiación Pública

Preparamos y presentamos solicitudes de ENISA, CDTI y otras líneas a éxito, gestionando de principio a fin elegibilidad, memorias, plan financiero, anexos, subsanaciones y seguimiento. Te ahorramos decenas de horas y minimizamos errores que pueden tumbar la solicitud..

3. Foros de inversión y comunidad

Gestionamos el foro de inversión The Venture Studio, con más de 200 inversores y eventos bimestrales en Madrid y Barcelona para startups que buscan entre 250k€ y 5M€. Además, contamos con una comunidad de 1.000+ emprendedores donde compartimos contenido práctico a diario y realizamos formaciones en directo cada viernes en nuestro grupo de emprendedores.

Consultor Nexen Capital asesorando a fundadores de startup en oficina moderna luminosa

Preguntas frecuentes (FAQS)

¿Cuál es la rentabilidad esperada en el crowdequity?

No hay una cifra mágica, pero la historia reciente muestra que los retornos pueden ser tan altos como los riesgos. Por ejemplo, Dozen Investments ha logrado una rentabilidad acumulada del 15% en una década, lo cual no se encuentra todos los días en finanzas.

¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir?

Hoy, no hace falta ser millonario. El crowd equity ha hecho que participes en una ronda de financiación desde montos asequibles, aunque el mínimo varía según cada oportunidad y plataforma.

¿Qué comisiones se suelen aplicar?

Hay que tener en cuenta los costes de entrada y gestión. Normalmente, la plataforma cobra un porcentaje sobre el capital levantado (alrededor del 6%), otra comisión de estructuración para inversores y una anual sobre el capital invertido, rozando el 1%.

¿Es una inversión segura?

En términos honestos: no lo es. El capital privado en startups supone un gran riesgo y la pérdida total es posible. La seguridad relativa la proporciona la supervisión de la CNMV y la diversificación.

¿Cuánto tiempo debo mantener mi inversión?

No hay atajos en crowd equity. En general, hay que dejar la inversión "madurar", esperando a que llegue un evento importante como la venta o salida a bolsa, lo que puede requerir verdadera paciencia.

El crowdequity se consolida así como un puente entre las ideas audaces y el capital privado de muchas personas que desean participar. Su mezcla de análisis riguroso y acceso digital ha cambiado la concepción de la financiación privada en startups y ha abierto caminos a quienes buscan levantar capital y transformar el panorama empresarial. La clave, como en la navegación, está en elegir bien el rumbo e informarse a fondo antes de dar el salto.

Para los emprendedores, apoyarse en plataformas profesionales y en asesores experimentados como Dozen Investments o Nexen Capital puede ser la diferencia entre una simple idea y una empresa revolucionaria. Para los inversores, crowd equity representa un modo inteligente de diversificar la cartera, siempre que se asuma el riesgo inherente y se mantenga una visión estratégica de largo plazo. En suma, bien utilizada, la financiación colaborativa en startups es una herramienta que puede redefinir el futuro de la innovación.

Accede a 5 Plantillas + 5 Vídeos explicativos con todo lo que necesitas para conseguir inversión (Gratis por tiempo limitado)

Acceder ahora