¡Novedad! Descubre cuánto vale tu startup en dos minutos (Gratis)

Guía + Plantilla para escribir un correo a inversores de startups (Gratis)

Imagen destacada

Levantar capital puede sentirse como escalar una montaña inmensa para cualquier startup. Los inversores, que deciden en solo unos segundos si un correo vale la pena, muchas veces reciben mensajes tan genéricos que se pierden entre otros cientos. En este escenario, cada frase cuenta mucho más de lo que imaginas. Por eso, aquí tienes una guía que no solo comparte una estructura eficaz, sino que propone una plantilla personalizable para ayudarte a conseguir esa conversación que puede cambiarlo todo. Vale la pena dedicar atención a este primer paso, porque una primera impresión puede ser decisiva.

Cómo estructurar tu correo para captar la atención en 10 segundos

Quizá no lo sabías, pero pocos segundos definen el destino de tu mensaje ante un inversor. El objetivo principal no es contar cada detalle de tu compañía, sino poner sobre la mesa lo más atractivo, aquel dato que hace que te respondan y, con algo de suerte, programen una reunión. Es conveniente ser claros y apuntar a la yugular, aunque a veces la tentación sea contar toda tu historia.

En realidad, lo ideal no es seguir un guion rígido sino organizar la información para, casi sin darte cuenta, dirigir la mirada al objetivo final: una invitación para hablar en persona.

Vídeo explicativo: Cómo escribir un correo a inversores

En este vídeo te mostramos, paso a paso y con ejemplos reales, cómo redactar un correo a inversores que capte su atención en segundos. Una guía visual para aplicar las mejores prácticas y evitar los errores más comunes.


El asunto: tu primera y única oportunidad para que te lean

Podría decirse que el asunto es tu carta de presentación. Si pareces otro más con asuntos como "Oportunidad de inversión", tu correo ni siquiera será leído. Hay que mostrar desde el primer momento cuál es la esencia de tu proyecto. El asunto funciona como una ventanilla: si la información clave no está ahí, probablemente nadie te reciba.

Elementos clave para un asunto de alto impacto:

  • Modelo de negocio: Diferenciar entre SaaS, marketplace, o B2B, por ejemplo, aporta claridad desde el principio.
  • Métrica de tracción: Aquí, indicar algún crecimiento llamativo como el aumento mensual o ingresos recurrentes marca la diferencia.
  • Estado de la ronda: Especificar en qué etapa estás (Pre-Seed, Seed, Serie A) y cuánto buscas deja claro cómo pueden ayudarte.

Así que, por ejemplo, "FoodConnect: SaaS B2B, +10% MoM, 500 clientes, Seed 1M€" consigue que quien lo lea entienda en segundos el núcleo de la propuesta.

Este formato ayuda a que tu correo destaque como un faro entre la bruma y reduce la posibilidad de parecer spammer, lo que es fundamental en un mundo saturado de mensajes.

Image 1

La primera línea: cómo personalizar tu mensaje para crear una conexión real

Imagina abrir un correo y sentir que está dirigido solo para ti. Eso buscan los inversores: sentir que has invertido tiempo en investigar sobre ellos. Un toque personal puede abrir puertas que de otra forma se cerrarían de inmediato. Por eso, la personalización no es opcional, es tu mejor arma.

  • Menciona su nombre: No hay excusa para no dirigirse de manera directa al inversor. Es un gesto mínimo, pero altamente valorado.
  • Haz referencia a su trabajo: Si muestras que conoces alguna inversión relevante o mencionas una charla en la que participó, su percepción acerca de tu interés cambia radicalmente.
  • Busca intereses comunes: Algún dato encontrado en redes sociales o blogs puede ser la chispa de una posible sintonía.

Esto, lejos de ser una nimiedad, en realidad te coloca en el pequeño grupo de correos que logran cruzar el primer filtro. Y no solo eso: habla muy bien de tu profesionalidad y de tus habilidades para conectar con las personas que podrían impulsar tu proyecto.

Image 3

El cuerpo del correo: presenta tu valor de forma clara y concisa

No te imagines el cuerpo del correo como una novela ni como una presentación interminable. Aquí la sencillez y la precisión pesan más que nunca.

  1. El ‘One-Liner’: Mejor que una larga explicación, resume en una sola frase el valor que da tu startup y para quién. Si en pocas palabras queda claro lo que aportas, el lector casi seguro continuará.
  2. Los 3 factores diferenciales: Puedes presentar los avances más contundentes como un breve listado. Elige aquellos que puedan impresionar, como el crecimiento de ingresos mensuales, clientes de verdad o la experiencia única de los socios fundadores.
    • Ingresos recurrentes y crecimiento que sean fáciles de recordar.
    • Empresas que ya pagan o marcas conocidas con las que colaboras.
    • Un background relevante de tu equipo, si tienes experiencia potente.
  3. La solicitud (The Ask): No des rodeos y explica qué cantidad buscas y para qué usarías el dinero. Por ejemplo, decir "Queremos levantar 900.000 € para ampliar operaciones y mejorar nuestro producto" transmite claridad y confianza.

Al mezclar datos contundentes con explicaciones sencillas, harás que el mensaje sea escaneable y atractivo.

La llamada a la acción: cómo facilitar el siguiente paso

No dejes al inversor pensando en qué hacer después. Hay que mostrar iniciativa, pero evitar parecer demasiado insistente. La clave está en ser claros con lo que propones.

  • Sé específico: Proponer una llamada de 20 o 30 minutos evita ambigüedades.
  • Elimina la fricción: Un enlace directo a tu calendario ahorra idas y venidas de emails, mostrando que valoras el tiempo ajeno.

Una invitación honesta puede sonar así: "¿Te apetece profundizar en una llamada rápida? Puedes reservar un hueco en mi agenda la próxima semana aquí: [enlace Calendly]."

De esta manera, el cierre del correo deja la pelota en el tejado del inversor y da sensación de seriedad y respeto.

Image 4

Plantilla de correo lista para usar (y cómo adaptarla)

Así como una receta culinaria necesita tu toque, esta plantilla funciona solo si la adaptas a cada inversor. No subestimes el valor del detalle personalizado; eso es lo que realmente marca la diferencia entre un sí y un silencio.

Accede a 5 Plantillas + 5 Vídeos explicativos con todo lo que necesitas para conseguir inversión (Gratis por tiempo limitado)

Acceder ahora

Asunto: [Nombre de tu Startup]: [Modelo de negocio], [Métrica de tracción clave], [Clientes/Hito], [Ronda y cantidad]

Cuerpo del correo:

Hola [Nombre del Inversor],

Te escribo porque sigo muy de cerca tu inversión en [Nombre de empresa de su portfolio]. He notado que nuestra propuesta en [Tu sector] encaja perfectamente con el tipo de proyectos en los que crees. Además, me pareció enriquecedora tu participación reciente en [Nombre de podcast/evento] sobre [Tema relevante].

Soy [Tu Nombre], CEO de [Nombre de tu Startup] ([Enlace a tu LinkedIn]). [One-liner: breve descripción de lo que hacéis y el problema que resolvéis].

En los primeros meses hemos logrado, afortunadamente, avances sólidos. Quisiera compartir contigo los tres hitos más importantes que hemos alcanzado:

  • [Hito 1: algún dato de ingresos, ejemplo: "50.000€ de MRR, creciendo un 15% mes a mes"].
  • [Hito 2: validación de mercado, por ejemplo: "Clientes como Telepizza y Rodilla ya trabajan con nosotros"].
  • [Hito 3: equipo o producto, como: "Los fundadores tienen experiencia previa en Glovo y Just Eat"].

Estamos en fase de levantar una ronda Seed de [Cantidad, por ejemplo: 700.000€] para [objetivo principal: crecer equipo comercial y entrar en dos nuevas ciudades].

Adjunto un enlace a nuestro pitch deck (10 diapositivas) y un vídeo corto de presentación:

  • Enlace al Deck: [URL]
  • Enlace al Vídeo: [URL]

¿Tienes 20 minutos la próxima semana para una llamada rápida? Puedes reservar directamente en mi calendario aquí: [Enlace a tu Calendly].

Un saludo,

[Tu Nombre Completo]CEO, [Nombre de tu Startup][Enlace a la web de tu startup]

Image 5

Los errores que debes evitar para no ser descartado al instante

Por cierto, a veces uno aprende más de los tropiezos que de los aciertos. Un solo despiste: asunto inapropiado, exceso de información o falta de personalización, puede cerrar puertas que no volverán a abrirse. Aquí tienes una lista clara y sencilla para que esos fallos comunes no te sorprendan.

¿A quién estás escribiendo?

Quizá sea obvio pero muchos cometen el error de enviar propuestas a inversores que no tienen ningún interés en tu sector. Los fondos tienen sus gustos, igual que alguien que solo ve películas de terror no irá a un estreno romántico. Investiga bien su filosofía de inversión, su portfolio y la fase en la que suelen entrar.

¿Tu correo parece un envío masivo?

Cuando un inversor lee un mensaje genérico, lo detecta al instante y lo descarta casi sin pensarlo. Omitir su nombre o no mencionar detalles concretos acerca de su trabajo suele ser suficiente para que tu correo acabe en la carpeta de eliminados. No caigas en esta trampa.

¿Estás abrumando con información?

¿Te ha pasado que recibes un texto interminable que ni sabes por dónde empezar a leer? Esto puede hacer que el destinatario decida dejarlo para más tarde (o directamente ignorarlo). Es preferible dar muestras de buenos resultados y dejar las historias largas para la reunión.

  • Correos excesivos en longitud: Mejor que sean fáciles de ojear, con párrafos breves y claros.
  • No adjuntar documentos pesados: Dale preferencia siempre a enlaces a presentaciones alojadas en la nube, nunca envíes el archivo entero.
  • No cuentes toda la película: Si sobrecargas de detalles, perderás interés. Da solo lo imprescindible para dejar con ganas de más.

Como ayuda rápida, aquí tienes una tabla con prácticas recomendadas y cosas que es mejor evitar:

Image 6
Aciertos (Qué hacer)Errores (Qué evitar)
Asunto con datos de tracción y ronda.Asuntos genéricos como "Oportunidad de inversión".
Personalización extrema en la primera línea.Saludos impersonales o mensajes masivos.
Cuerpo breve con 3 hitos clave.Párrafos largos y contar toda la historia.
Métricas de negocio (MRR, clientes de pago).Métricas de vanidad (descargas, visitas).
Llamada a la acción clara con enlace a calendario.Preguntas abiertas como "¿Te interesa?".
Enviar desde un correo corporativo.Usar una cuenta de Gmail o similar.
Adjuntar enlaces a un deck resumido y vídeo.Adjuntar archivos pesados directamente.
Ser transparente sobre la cantidad buscada.Mencionar la valoración de la empresa.

¿Estás siendo insistente?

Insistir puede ser contraproducente. Si tras una o dos semanas no te contestan, un solo recordatorio con novedades tiene sentido, pero evitarás parecer desesperado. Si logras sumar hechos relevantes, como la incorporación de un cliente reconocido, comparte ese progreso en el segundo mensaje. Y si no es así, tal vez sea mejor esperar a tener una verdadera noticia antes de insistir.

Para terminar, cuida siempre los detalles: revisa ortografía y gramática, elige un registro profesional y, ya que estamos, aprovecha los mejores horarios para enviar el mensaje. Suelen ser martes o jueves, preferiblemente por la mañana (sobre las 10:00) o por la noche (alrededor de las 20:00).

Levantar capital, al final, es como correr un maratón: exige constancia y estrategia. Cada email representa una oportunidad para crecer y dejar claro tu compromiso y respeto. Estás demostrando capacidades no solo para vender una idea, sino para convertirte en un socio fiable.

Siguiendo estos consejos, tus correos serán más que simples mensajes: serán auténticas cartas de presentación profesional, capaces de abrir puertas que tu proyecto necesita para despegar. Con esta metodología, comunicas que eres alguien informado y respetuoso y que entiendes lo valioso que es el tiempo, tanto ajeno como el tuyo. Recuerda, la confianza no se gana en un solo mensaje, pero un buen mensaje puede ser el primer paso para construirla y alcanzar esa financiación clave.

Image 7

Accede a 5 Plantillas + 5 Vídeos explicativos con todo lo que necesitas para conseguir inversión (Gratis por tiempo limitado)

Acceder ahora
v